Rubén Montesdeoca apuesta por el turismo inclusivo no solo como obligación ética, sino también como una gran oportunidad económica"

Rubén Montesdeoca

El Hotel Taimar recibirá este jueves en La Palma el Premio Canarias de Turismo por su compromiso con la accesibilidad e inclusión. Es el décimo galardón en cinco años de andadura para este establecimiento que ya fue distinguido por las Naciones Unidas como hotel inclusivo y que cuenta con la acreditación del Símbolo Internacional de Accesibilidad que otorga el Gobierno de Canarias. El copropietario Rubén Montesdeoca invita a convertir el archipiélago canario en un destino para todas las personas, apostando por la sostenibilidad y por un segmento poblacional europeo con alta demanda en este ámbito y elevado poder adquisitivo. 

 

 

El turismo inclusivo no es solo una obligación ética, sino también una gran oportunidad económica.

Así lo defendió Rubén Montes de Oca, copropietario del Hotel Taimar, en una entrevista en La Voz de Fuerteventura en Radio Insular, donde recordó que “en Europa hay 8 millones de personas con discapacidad y dinero para viajar”.

Un segmento de mercado que, además, “viaja acompañado, con una media de cinco personas, lo que supone varias habitaciones por cada reserva”.

El Hotel Taimar, que este 2025 recibirá el Premio Canarias de Turismo, se ha convertido en referente internacional tras ser distinguido por Naciones Unidas como establecimiento inclusivo.

Imagen: Hotel Taimar

Una apuesta clara desde los inicios de reconversión de los antiguos apartamentos Althay en Costa Calma para llevar la inclusión "no solamente a personas con movilidad reducida, sino también a personas sordas y ciegas”.

Hoy cuentan con tecnologías pioneras en Canarias, como bucles magnéticos, despertadores vibratorios o la aplicación Lazarillo para huéspedes ciegos además del sistema SVisual. Una tecnología, explicó, "que posibilita hacer una una videollamada que realiza a la Confederación Nacional de Sordos, que está en Madrid. (…) La persona sorda se puede comunicar en lengua de signos con el intérprete, y luego el intérprete le traduce al recepcionista”.

Uno de los establecimientos con más habitaciones adaptadas del mundo

El Hotel Taimar nació en 2013, tras la reforma y una fuerte inversión.

El resultado, un complejo con un 22% de habitaciones adaptadas, frente al 2% que exige la ley, recalcó Montesdeoca.

La accesibilidad, además, debe ir de la mano de la sostenibilidad, defendió el empresario convencido de que "todo unido y más en una isla como Fuerteventura, que tiene que ser bandera de inclusión y de sostenibilidad”.

En el Taimar, por ejemplo, aprovechan el calor residual de los aires acondicionados para climatizar la piscina y reducir el gasto energético.

Imagen:  Hotel Taimar

A pesar de las importantes ayudas procedentes de Europa para que los empresarios apuesten por este tipo de inversiones, la respuesta del sector privado sigue siendo limitada y, por desgracia, se devuelven muchos fondos.

En este sentido, Montesdeoca defendió que se mueve más la administración pública que el empresariado, "y eso que tenemos fondos FEDER de sobra para reformar los hoteles”, lamentó.

Recordó que las ayudas actuales cubren hasta un máximo del 80% de las inversiones en accesibilidad, frente al 55% de su época, pero aun así “no se están reformando muchos hoteles ni en Fuerteventura ni en Canarias”.

Canarias: un destino sostenible y para todas las personas

Por eso, insiste en sumar esfuerzos entre iniciativa privada y administración para poner en valor el destino Canarias.

 “Creo que entre todos podemos hacer algo muy, muy interesante, tanto por esta isla como por el archipiélago”, afirmó.

En esta línea, también abogó por la realización de un estudio serio sobre la capacidad de carga que hay en el archipiélago y en Fuerteventura "para las infraestructuras que tenemos”.

La prioridad, defendió, no es recibir más turistas, sino atraer a los que más valor aporten. “A lo mejor traes la mitad, pero pagan el doble”.

El reconocimiento de los Premios Turismo de Canarias 2025, que se entregarán el 25 de septiembre en La Palma, avala esa visión.

Montesdeoca confía en que, además, sirva de plataforma para extender esta filosofía y proyectar un futuro ilusionante, " pero no podemos seguir dejando pasar el tiempo”, concluyó.