Rosa Rodríguez: “Vienen cruceros más pequeños pero con turistas de mayor poder adquisitivo”

Rosa Rodríguez en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular

La concejala de Turismo, Nuevas Tecnologías, Transparencia y Salud Pública de Puerto del Rosario, Rosa Rodríguez, hace balance de la nueva temporada de cruceros, da cuenta de la reapertura de la Molina de la Charca y de los proyectos tecnológicos que buscan acercar la administración a la ciudadanía, avanzando que el nuevo cajero que posibilitará realizar trámites administrativos -como sacar certificados de residencia en cualquier momento o día-, se pondrá en marcha en las próximas semanas.

Puerto del Rosario encara con optimismo la nueva temporada de cruceros 2025-2026 que acaba de inaugurarse.

Y es que, a pesar de que se espera un descenso en el número de atraques, la concejala de Turismo, Rosa Rodríguez, lo tiene claro: el perfil del visitante está cambiando y eso se nota en la economía local. “Vienen cruceros más pequeños pero con turistas de mayor poder adquisitivo”, asegura en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.

En la temporada pasada se registró, de septiembre a junio, un total de 29.534 visitantes llegados vía mar que tuvieron la oportunidad de conocer Puerto del Rosario; un destino muy demandado, sobre todo, por la playa casi a pie de barco. Entre las demandas principales, el acceso a los aseos.

Cruceros Puerto del Rosario

El impacto de los cruceristas en la ciudad es importante. Hay malestar en buena parte de la ciudadanía que denuncia, de forma habitual, la irrupción de los turistas en la Estación de Guaguas principal, colapsando los servicios muchas veces e impidiendo que los trabajadores habituales del servicio puedan hacer uso, dificultando la movilidad a sus puestos de trabajo.

Desde la corporación se defienden proyectos como Discover Puerto, impulsado junto con la asociación de Empresarios, que contribuyen a que los cruceristas permanezcan más tiempo en la capital majorera. “Estamos intentando sobre todo evitar que esos cruceristas se nos vayan del municipio, con lo que ello conlleva que es el colapso a nivel de transporte y que, bueno, que al final no gastan o no invierten en lo que es nuestro municipio”, explica la responsable del área.

Discover Puerto

El proyecto impulsa el funcionamiento de un minitren que conecta el muelle con distintos puntos de la ciudad y que en su segundo año de vida se está consolidando como una herramienta eficaz para distribuir el flujo de visitantes. “La novedad que tenemos en esta temporada es que se le ha puesto voz al tren. Una vez tú te subas, te va explicando los diferentes puntos de Puerto del Rosario y la historia de cada lugar, todo en inglés”, detalla Rodríguez. Además, se han incorporado nuevas paradas, entre ellas en los Hornos del Charco y en la Molina de la Charca, dos enclaves patrimoniales que el Ayuntamiento está poniendo en valor.

No en vano, Los Hornos de Cal, reabiertos en septiembre de 2024 han recibido, desde entonces hasta la fecha,  la visita de 4.644 personas, según datos aportados desde Turismo.

La Molina de la Charca: patrimonio y polémica

 

La reapertura de la Molina de la Charca tras su reforma integral ha devuelto a los vecinos y visitantes uno de los símbolos del patrimonio etnográfico de la capital. Sin embargo, el proyecto ha levantado cierta controversia por varias cuestiones.

Desde la oposición, Fuerteventura Avanza,  solicitó la comparecencia de la concejala para dar explicaciones, por el coste de la habilitación de los servicios de la Molina, y la edil fue tajante. “El procedimiento no sale ni un euro de las arcas municipales. Fue una subvención a la cual nosotros nos presentamos y nos la concedieron, por lo tanto felices y contentos”, de que la financiación corriera a cargo del Gobierno de Canarias, de la Dirección de Infraestructuras Turísticas.

Molina de La Charca

Por otro lado y ante las críticas de algunos expertos en patrimonio, como Loren Castañeyra que en un programa en Radio Insular puso como “ejemplo de lo que no se debe hacer, la rehabilitación de La Molina”, Rodríguez explicó que “esto es una obra que ya la dejaron como estaba, y que esta concejala y este ayuntamiento lo que ha hecho es habilitarla para poderla abrir, nada más”, y lanzó una reflexión sobre la necesidad de que sean “personas que saben, sean del partido que sean, sean de la condición que sean, las que asesoraran”, subrayó.

Un municipio más digital y transparente

 

Además del turismo, Rosa Rodríguez gestiona las áreas de Nuevas Tecnologías y Transparencia, desde las que impulsa varios proyectos destinados a modernizar la relación entre administración y ciudadanía. Uno de los más esperados es la puesta en marcha de un cajero ciudadano 24 horas, 7 días a la semana, en el exterior del Ayuntamiento.

 “Va a estar en la parte de afuera del Ayuntamiento y desde ahí se van a poder pagar impuestos y obtener documentos como el padrón o el certificado de residente”, explica.

Aunque el cajero ya está instalado, aún no está operativo al cien por cien. “Hay unas funciones que sí puede hacer, pero hemos decidido que hasta que la parte tributaria con el tema de las conexiones no se haga efectiva, no lo vamos a poner en marcha”, aclara.

La apuesta por la digitalización va de la mano de un compromiso con la transparencia. El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha obtenido la mejor nota de Fuerteventura en el último informe del Comisionado de Transparencia en la comparativa de los ayuntamientos majoreros, rozando un sobresaliente que sí ha sacado el Cabildo de Fuerteventura. “Sacamos mejor nota que la anterior, cerca de un sobresaliente, gracias al equipo que está ahí y a la técnica que lo coordina”, reconoce Rodríguez. Entre las mejoras, destaca que “no teníamos en la página de transparencia los currículos de todos los concejales y ahora se han puesto”.

Son, dice, “pequeñas cositas que te van dando ese 0,0001, pero que sumando nos van haciendo crecer”, concluye.