Mario de la Cruz (Asofuer): “La nueva Ley del Tabaco tendrá impacto en el sector turístico”
El representante de la patronal turística recordó que muchos empresarios ya hicieron fuertes inversiones para adaptar espacios diferenciados de fumadores, inversiones que “nadie pagó” y que ahora vuelven a quedar en nada. En esta línea, alertó del riesgo de pérdida de ingresos en bares y restaurantes. “La sobremesa después de la comida es tan importante como la comida, y si el cliente no puede fumar, se levanta y se marcha”.
De la Cruz reconoció que la norma responde a motivos de salud pública, pero defendió la necesidad de equilibrio y coherencia ya que buena parte de los turistas que recibe el destino son fumadores, recordó.
De momento, desveló que tanto Asofuer directamente como a través de la Confederación de Empresarios de Hostelería a nivel nacional, CEHAT, ya ha presentado alegaciones dirigidas a minimizar el impacto en el sector.
Tranquilidad en la conectividad aérea para “la niña bonita”
Más allá de la polémica del tabaco, el gerente de Asofuer quiso transmitir un mensaje de calma sobre la conectividad con la península tras los recortes de Ryanair. “Vamos a tener plazas para seguir viajando. La cuota que deja Ryanair la cubrirán otras aerolíneas como Binter o Iberia”, aseguró.
Explicó que la compañía irlandesa no abandona la isla, sino que está reestructurando su flota y reforzando las rutas internacionales. “Ryanair va a seguir en Fuerteventura, incluso va a ampliar su operativa con Inglaterra y Alemania”.
Pese a las tensiones en el mercado internacional, los datos muestran que Fuerteventura se encuentra en una etapa de estabilidad. “La curva ya se ha parado, no vamos a crecer mucho más, pero esperamos mantener los números”, explicó De la Cruz.
En este punto reconoció que Marruecos emerge como un competidor fuerte, con más de 80 hoteles en construcción financiados por grandes cadenas internacionales. Aun así, confía en las fortalezas de Canarias ya que “seguimos siendo la niña bonita, con recursos naturales únicos y la seguridad de estar en la Unión Europea”, según afirmó.
Smart Data: gobernar con información y tendencias
La innovación digital es otro de los ejes de la gestión de Asofuer. De la Cruz destacó la puesta en marcha del proyecto Smart Data Canarias, una plataforma que analiza indicadores turísticos y permite prever tendencias. Se presentó el pasado mes de julio y responde a una colaboración entre las cuatro patronales turísticas del archipiélago y el Gobierno de Canarias.
El gran diferencial, explicó, “es que no solo se ven datos a pasado, sino tendencias a futuro, y eso ayudará a una mejor gobernanza”.
La herramienta servirá para planificar la llegada de turistas, adaptar la capacidad aérea y orientar las campañas de promoción. “Si sabemos cuántos turistas van a venir el próximo mes, deberíamos ser capaces de preparar nuestras operativas en base a esos datos”, señaló.
Camas elevables para las kellys: sí o sí
La salud de los trabajadores también forma parte de la hoja de ruta de Asofuer. La patronal ha firmado un acuerdo con los sindicatos para la introducción progresiva de camas elevables en los hoteles, una medida que será obligatoria con la nueva Ley de Turismo.
“Todos queremos un trabajador feliz y sano, porque nos interesa tanto a nivel de productividad como de operativa. Hemos empezado las mesas técnicas para que cuando llegue la firma del convenio colectivo ya esté todo decidido”, detalló De la Cruz.
La nueva Ley de Turismo que tramita el Gobierno de Canarias incluirá la obligatoriedad de estas medidas ergonómicas. “Va a haber mediciones de ergonomía, de sostenibilidad y demás, en una nueva ley adaptada a los tiempos”, avanzó De la Cruz, destacando que el sector ya trabaja por adelantado para garantizar su cumplimiento y atendiendo también a otros ámbitos como la salud en la cocina y en distintos servicios.
Una FP Dual de calidad para adecuar la formación a las necesidades del sector turístico
Por último, el gerente de Asofuer destacó su firme apuesta por la formación dual y las competencias digitales y anunció que el próximo 23 de octubre se celebrará en el IES Puerto del Rosario una jornada para promover la integración de jóvenes en el sector turístico.
“Queremos que los empresarios interesados en dar esa oportunidad a los jóvenes sepan que vamos a explicar cómo integrar la FP Dual en los centros de trabajo”, avanzó el gerente de Asofuer insistiendo en la necesidad de que la formación se vincule a las características que demanda el mercado laboral.
Asimismo, recordó que, en colaboración con Adecco, se están desarrollando cursos de competencias digitales para desempleados y trabajadores.