Asofuer brinda apoyo psicológico gratuito para empleados del turismo y familiares
Antonio Hormiga, presidente de la patronal turística de Fuerteventura, carga contra los denunciantes sobre irregularidades en el paseo del litoral de Corralejo porque “no tienen licencias ni permisos” y no descarta presentar querella. Por su parte el gerente de la entidad, Mario de La Cruz, dio cuenta de nuevas iniciativas que impulsa ASOFUER centradas en Big Data y en la creación de una red de refugios climáticos en Fuerteventura.
Antonio Hormiga y Mario de la Cruz participaron este jueves en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular donde dieron cuenta de un novedoso programa que se desarrollará, de forma pionera, en la isla después de verano y que, posteriormente se trasladará al resto del archipiélago. Se trata de la campaña “Fuerteventura, Yo Quiero Estar Bien” que se promueve en alianza con la firma Star Bien, salud mental eficaz que brindará atención psicológica gratuita a los trabajadores turísticos y a sus familias.
Para los dirigentes de la patronal es preciso promover este tipo de herramientas atendiendo a una realidad y es que las bajas laborales rondan el 20% de las plantillas de trabajadores del sector. La mayoría, están relacionadas con problemas de salud, sobre todo, salud mental.
También intervino en el programa Eduardo Navarro, CEO de Star Bien, poniendo en contexto la iniciativa con datos que indican la necesidad de actuar en este ámbito.
“Uno de cada tres estará padeciendo algún trastorno emocional o mental hoy. No que haya pasado, sino hoy. Y cuatro de cada cinco de esos trabajadores que tienen problemas no están pidiendo ayuda por miedo al estigma, por miedo a ser despedidos y por miedo a muchas otras cosas. Tenemos a 850 trabajadores en Fuerteventura con ideación suicida”. Son datos de Canarias extrapolados a Fuerteventura, insistió. Por eso, se han marcado el ambicioso objetivo de atender a más de 1.200 personas durante dos meses con terapia online, implementando Inteligencia Artificial, “siembre bajo la supervisión de psicólogos”, insistió.
“Sabemos que si ofrecemos apoyo justo cuando la gente lo necesita y de forma accesible, pues todo va a cambiar”, afirmó Navarro explicando que invertir en salud mental mejora el rendimiento laboral y reduce el absentismo. Por cada euro invertido, las empresas obtienen un retorno de cuatro, recalcó. Un diagnóstico y atención temprana acorta las bajas, que hoy duran una media de 108 días, en el caso de las relacionadas con la salud mental. Así, que, cuidar el bienestar emocional impacta directamente en la productividad y sostenibilidad empresarial, aseveró
Sin licencia, operando y denunciando
Antonio Hormiga no esquivó las recientes denuncias sobre presuntos beneficios y supuestos tratos de favor hacia un negocio de su propiedad, ubicado en la playa de la Galera, en el proyecto del sendero accesible litoral de Corralejo. Denuncias que “no se han admitido, de momento a trámite”, insistió el presidente de la patronal.
De esta manera, defendió las actuaciones llevadas a cabo desde el Ayuntamiento de La Oliva y respaldó las declaraciones del regidor, Isaí Blanco, en un comunicado en el que aclaraba que el sendero peatonal de Corralejo se ejecutó con informes técnicos favorables y competencias delegadas.
Para Hormiga, está claro que “hay que ser muy baturro para decir que tienes que expropiar costas a un terreno que es de costas” haciendo alusión a los escritos de denuncia.
En este sentido apuntó que los denunciantes “no están haciendo las cosas bien. No tienen ni licencia, ni tienen permisos, ni tienen nada. Lo que sí le puedo decir es que hay que tener un poco más de altura de miras. Esto es una infraestructura para mejorar la accesibilidad a dicha zona”.
Además, denunció la hipocresía de quienes critican sin cumplir la normativa e insistió en la idea de que “yo, lógicamente, sabiendo quién soy y sabiendo la envidia, antes de hacer cualquier cosa me amarro bien todo. Porque si no puedo tener una licencia, no voy a ejercer la licencia. No como otros, que los tengo cerquita, sin tener licencia ejerciéndola”, denunció.
En este sentido, no descartó presentar una querella contra quienes tratan de perjudicar su imagen y están haciendo un juego político, apuntó, contra el alcalde, Isaí Blanco.
Airbnb y la oferta turística ilegal
Respecto al fenómeno de las viviendas vacacionales, Mario de la Cruz criticó duramente la pasividad institucional y aplaudió la determinación de la consejera de Turismo, Jéssica de León, al impulsar la Ley que regulará la vivienda vacacional en Canarias y que “esperemos esté en vigor para finales de año”.
Mientras tanto, se celebra que, por ley, plataformas como Airbnb hayan comenzado a retirar ofertas ilegales. Y es que “la ventanilla única ha demostrado la cantidad de viviendas ilegales que estaban en el mercado. La gran mayoría no tiene licencia urbanística”.
De la Cruz fue más allá insistiendo en que se ha llegado ha comercializar una tienda de campaña, “tanto que la clase política habla de calidad en el sector turístico y ha permitido eso”, subrayó.
Smart Data gratuito para los hoteles asociados
En el ámbito de la transformación digital, ASOFUER será anfitriona el próximo 31 de julio de la presentación del proyecto Smart Data Canarias, una iniciativa impulsada por las cuatro patronales turísticas de Canarias, Asofuer, Asolan, Feht y Ashotel, para ofrecer a los hoteles información en tiempo real sobre su gestión. “Vamos a intentar ayudar a sensorizar los hoteles y que el hotelero sepa su consumo de agua, luz, ocupación o ingresos”, señaló De la Cruz destacando la mejora en la operativa con la puesta en disposición de este ambicioso cuadro de mandos que será gratuito para los establecimientos adheridos a Asofuer.
Se trata de un proyecto financiado por los fondos europeos de resiliencia y transformación y que busca dar al empresariado turístico “una herramienta potente para tomar decisiones inteligentes”, con datos anonimizados y cuadros de mando personalizados.
Red de refugios climáticos
Por último, ASOFUER también anunció la creación de una red de refugios climáticos en hoteles, una medida pensada para proteger a la población en momentos de temperaturas extremas. “Vamos a lanzar una campaña para que el lobby de los hoteles puedan convertirse en zonas climatizadas donde las personas puedan sentarse, descansar y recuperar el aliento. Es una forma de colaborar con la salud pública desde el sector privado”, explicó Mario de la Cruz.
Cambio de tendencia, el turismo se estabiliza en Canarias
Por último, desde Asofuer también se dio cuenta de la ocupación turística en Fuerteventura que supera actualmente el 90%, pero las perspectivas apuntan a una fase de estabilización. Las búsquedas desde Europa han bajado ligeramente, advirtieron indicando un cambio en la tendencia y el crecimiento de un destino competidor directo, muy cercano como es África, con precios y calidad contra los que resulta muy complicado competir y donde se están construyendo más de 240 establecimientos hoteleros “a toda prisa”.