Clara de Luna: “La IA transformará, no sustituirá, nuestro trabajo”

Clara de Luna
Artista, experta en IA e ingeniera de imagen y sonido, Clara de Luna interviene en la Universidad de Verano de Fuerteventura este jueves donde aborda el cruce entre arte, tecnología y educación.

Figura activa en eventos y conferencias nacionales e internacionales, Clara de Luna, divulga el potencial de la IA en la creación artística y la productividad, en el marco de la segunda jornada de la Universidad de Verano que se celebra estos días en Fuerteventura.

La experta, y una de las impulsoras de Lumi Labs,  participaba momentos antes en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde insistía en la necesidad de “conocer previamente para después decidir para qué vas a utilizar la Inteligencia Artificial y para qué no”; debe haber límites, consideró, apelando al criterio propio antes de emplear las distintas herramientas que existen “de forma indiscriminada”.

De Luna insistió en la necesidad de desmitificar el miedo a la pérdida de empleo por la implantación de la Inteligencia Artificial. “Hay como una especie de titular de la IA: ‘te va a quitar el trabajo’, pero yo lo que estoy viendo es que va a transformar la realidad, eso es innegable, es una revolución tecnológica que está ocurriendo ya”.

De Luna aclaró que la verdadera decisión recaerá en las personas que deban tomar este tipo de decisiones sobre Recursos Humanos en las empresas y en las “líneas estratégicas que sigan” y que no deberían responder únicamente a cuestiones de rentabilidad sino tener en cuenta, también, otra serie de criterios.

Con la IA, más creatividad y más tiempo

 

En cuanto a su experiencia personal, describió cómo la IA ha modificado sus flujos de trabajo a la hora de crear. “En mi caso … diseñaba estos modelos de generación de imágenes, de generación de música, por ejemplo. También me dedicaba mucho a lo que era la predicción de las emociones a partir del sonido”. Además, reconoce que su aplicación le ha permitido, sobre todo, acelerar procesos del día a día y “personalmente, me ha ayudado a potenciar mucho mi creatividad”, recalcó.

La, también artista, Clara de Luna en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular

Ahora, más centrada en la IA aplicada al marketing, Clara defendió la necesaria conexión humana. “La IA nunca va a poder sustituir la inteligencia artificial a la persona humana. Siempre va a tener que haber un humano detrás”, aseveró.

La experta también destacó el marco normativo europeo recogido en el AI Act. Una normativa, recalcó, que “es bastante generalista pero que permite tener un marco amplio sobre el que empezar a regular; y luego, eso permite también desarrollar otro tipo de regulaciones.  Entonces yo creo que en eso vamos por muy buen camino, sí que es verdad que van más lentas las leyes que la sociedad”, concluyó.

Inteligencia emocional, inteligencia artificial

 

La Universidad de Verano ha contado este jueves, además, con la intervención de José Javier Lorenzo Navarro, doctor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), quien ha abordado el papel de la inteligencia artificial en la investigación académica y su influencia en los procesos científicos contemporáneos.

Mañana viernes se clausurará esta edición con una programación centrada en los aspectos más humanos y sociales de la IA. A las 10:00 horas, Carlos García-Almonacid ofrecerá la charla “Inteligencia emocional e inteligencia artificial: el secreto para una vida equilibrada”, donde reflexionará sobre la importancia de mantener un equilibrio entre las habilidades humanas y las capacidades tecnológicas.

Cerrará el ciclo, a las 12:00 horas, Abraham Rodríguez, vicegerente de Agenda Digital de la ULPGC, con una ponencia centrada en los retos y oportunidades que plantea la digitalización universitaria en el marco de la inteligencia artificial y poniendo la experiencia de la ULPGC como ejemplo de implantación de la IA en el ámbito educativo y académico.