Teresa Cabrera (AFFA): “No somos el cajón del Alzheimer en Fuerteventura”
Con motivo de la celebración, cada 21 de septiembre, del Día Mundial del Alzheimer, Teresa Cabrera, miembro de la Asociación de Familiares con Alzheimer de Fuerteventura, y la psicóloga Ana García, de la entidad, denuncian que, a falta de otros recursos, la asociación “que nació para reivindicar” se ha convertido en gestora de servicios. AFFA presta servicios a 235 personas diagnosticadas con deterioro cognitivo en Fuerteventura y cuenta con una lista de espera que supera el centenar. El cuidado, lamentan, sigue recayendo en las familias y, sobre todo, en las mujeres. La entidad majorera también reivindica la actualización del convenio de Dependencia para mejorar las condiciones económicas de los profesionales.
El alzheimer avanza pero los recursos siguen siendo insuficientes
En una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, Cabrera y la psicóloga de la entidad, Ana García, ofrecieron un diagnóstico claro de la situación global: la enfermedad avanza y los recursos siguen siendo insuficientes.
Según Cabrera, “seis mil y pico personas estarían afectadas en Canarias, diagnosticadas, estamos hablando, porque luego también, bueno, pues personas que todavía no han recibido un tratamiento, un diagnóstico y muchas que ni lo saben. Esa es la gran incógnita”.
Una asociación reivindicativa que pasó a ser gestora de servicios
AFFA nació en 2019 como un movimiento reivindicativo para reclamar atención y servicios a las personas con deterioro cognitivo en la Isla pero pronto se vio obligada a suplir las carencias de la administración. “Una asociación que nació para reivindicar, pues se ha convertido en gestora de servicios”, lamentó Cabrera mostrando su frustración “porque no llegamos”.
No somos el cajón del Alzheimer, no nos corresponde, recalcó, insistiendo en que una asociación no tiene la capacidad para atender a la necesidad real, “es David contra Goliat”, manifestó de forma ilustrativa.
En la actualidad, con una financiación anual cercana a los 800.000 euros procedentes de las distintas administraciones, AFFA atiende en Fuerteventura a unas 235 personas diagnosticadas, pero mantiene una lista de espera de más de un centenar, sobre todo en Tuineje y Puerto del Rosario.
“No tiene ningún sentido que nosotros tengamos una lista de espera cuando nuestra financiación es concreta, para proyectos concretos”, denunció Cabrera visibilizando la labor extra que supone para la asociación justificar todos los proyectos a través de los que emplea a cerca de 25 personas.
A la falta de recursos públicos se une la reclamación por la actualización del convenio de dependencia, por el que los profesionales se rigen, sufriendo una merma económica considerable con respecto a los mismos profesionales acogidos a otros convenios, denunciaron.
El impacto en las familias ante un duelo en vida
La psicóloga Ana García explicó que el Alzheimer no solo afecta a los pacientes, sino que desgasta profundamente a las familias. La joven subrayó que muchas cuidadoras no son conscientes del impacto que sufren. “A veces te preguntan, pues yo no sé por qué me siento así de mal, no sé por qué no duermo por las noches, como que no son conscientes del impacto emocional que tiene en uno el cuidar a una persona en esta situación de dependencia”.
Ese desgaste se agrava por la culpa. “Se sienten muy culpables por dejar al familiar en la casa o por siquiera pensar en ellas en ese ratito. El sentimiento de culpa es tan grande que no lo hacen”, lamentó, insistiendo en la necesidad de cuidar a la cuidadora.
La psicóloga detalló los signos de alerta: “Olvidos muy frecuentes en el día a día que antes no tenía, desorientación en cuanto a fechas o cambios en el comportamiento”. También destacó la importancia de la prevención: “El deporte, la alimentación, la salud mental y aprender a gestionar el estrés también es muy importante en nuestro día a día”.
Las IV Jornadas sobre el Alzheimer
Esta semana, el día 25 de septiembre, AFFA promueve en Fuerteventura las IV Jornadas del Alzheimer, que contarán con la doctora Fefi Gil y el psicólogo Chema Rodríguez de Castro, para abordar el concepto de “duelo en vida”.
Según explicó, “en el Alzheimer ese duelo se da desde el momento del diagnóstico, cuando el familiar empieza a ver cómo la persona poco a poco se va yendo”.
Desde AFFA se invitó a la ciudadanía en general y a profesionales relacionados con este ámbito a participar en las jornadas que darán inicio a las 17:00h en la Universidad Popular, en Puerto del Rosario. Una forma de acercarse a la asociación majorera y de conocer su impagable labor.