David de Vera: “Retomamos el diálogo con la Sareb, pero las viviendas de Marlape no serán de uso social”
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario retomará en los próximos días las conversaciones con la Sareb para reconducir la situación de las viviendas de Marlape, en Playa Blanca, sobre las que pesa una resolución de demolición. El alcalde también habla sobre la cesión de suelo para viviendas públicas e infraestructuras educativas, además de las iniciativas para conservar el núcleo costero de Los Molinos.
Por el diálogo... y la solución
El alcalde capitalino, David de Vera, confirma que todas las partes volverán a sentarse, en una reunión telemática prevista para el 9 de diciembre, con la participación de Urbanismo, Vivienda y los equipos técnicos del Sareb con el objetivo de “reconducir esta situación”, según desvela en una entrevista este lunes en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.
De Vera zanja cualquier especulación sobre un supuesto destino social del conjunto residencial y advierte, “esas viviendas no van a ser para un uso social, hay que dejarlo claro”, insiste.
Las viviendas deben destinarse “al uso con la que fueron construidas que es un primer frente línea de mar en una zona residencial”.
El alcalde recuerda que el Consistorio inició un expediente de disciplina urbanística y ordenó el restablecimiento de la legalidad, pero mantiene que la vía del diálogo vuelve a abrirse tras una conversación directa con el presidente de la Sareb. “Hemos sido muy claros. Primero diálogo, diálogo no fue posible. Inicio de disciplina urbanística, establecimiento de la legalidad… y ahora vamos a intentar reconducir una situación” .
Demandantes de vivienda y vulnerabilidad
El regidor recalca que los criterios de adjudicación de vivienda no van a modificarse y que se aplicarán exactamente igual que al resto de la población residente. “No le va a dar ninguna prioridad a ninguna persona que esté ocupando las viviendas de Marlape a disponer de esas viviendas como alquiler social o como vivienda social”, advierte .
Existe una lista de solicitantes empadronados en Puerto del Rosario, muchos en situación de vulnerabilidad, que llevan años esperando; por eso, hay que respetar los procedimientos y los criterios establecidos, recalcó. “Tanto el Gobierno de Canarias como el Ayuntamiento… tienen unos criterios de vulnerabilidad y de adjudicación de vivienda que son los que son y son los que se deben de cumplir”, subrayó.
En la reunión mantenida recientemente con la presidenta de la asociación de vecinos de Marlape, el Ayuntamiento reiteró que el camino no pasa por convertir la urbanización en un parque de vivienda social, sino por garantizar que el uso sea estrictamente residencial; es decir, ajustado a la legalidad.
De esta forma, descartó de plano la propuesta de los residentes que ocupan las viviendas de quedarse a vivir en ellas abonando un alquiler social.
Cesión de suelo para vivienda y educación: 40.000 metros cuadrados
En la entrevista, el regidor también avanzó que la corporación ya ha puesto a disposición del Gobierno de Canarias nuevas parcelas para vivienda pública y para la ampliación de infraestructuras educativas. “Queremos ser los primeros en poner a disposición suelo para tener vivienda”, afirma .
Entre las zonas cedidas se encuentran parcelas en el R1, R2, Rosa Vila, El Matorral y la calle Don Quijote… que ocuparían una superficie aproximada de 20.000 metros cuadrados distribuidos en 11 parcelas.
Una cantidad similar a la que, además, destina a suelo educativo distribuidos en nueve ubicaciones del municipio. En este punto, muestra sus discrepancias con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias porque, asevera, las reparaciones menores en centros de educación de Infantil y Primaria son de competencia municipal; pero no en los Institutos, recalca. Unas infraestructuras casi obsoletas y masificadas. “Muchos de ellos tienen más de 50 años… ya no son actuaciones de mantenimiento y conservación, son actuaciones que superan la obra menor”, afirma De Vera. Por ello, el municipio ha pedido “un plan de rehabilitación o de actuación conjunto, donde ambos pongamos dinero y ambos pongamos solución a esta situación”, explicó.
Proteger Los Molinos
David de Vera también dio cuenta de las viviendas de Los Molinos, donde algunos propietarios han recibido notificaciones de Costas advirtiendo de posibles actuaciones sobre las edificaciones situadas en la franja de dominio público marítimo-terrestre. Estas comunicaciones han generado preocupación entre los vecinos por el riesgo de derribo.
De Vera asegura que el Ayuntamiento trabaja para proteger este núcleo tradicional. Encargó un informe jurídico a la Universidad de La Laguna para fundamentar posibles vías de protección. Un documento que ha elevado a la Federación Española de Municipios y Provincias. Además, ha solicitado una reunión con el Ministerio para defender la singularidad de estos enclaves.
“No hablamos de grandes hoteles, hablamos de núcleos pesqueros, costeros… que tienen una consolidación muy significativa”, concluyó el alcalde confiando en poder dar con una solución.