David de Vera: “No entendemos el pataleo de la directora insular con el suelo para la Comisaría”

David de Vera

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, desvela que ya se ha adjudicado el servicio de INFACAM, avanza que a finales de mes saldrá adelante la nueva licitación para socorristas, da cuenta de las iniciativas para proteger la cornisa de la capital y reconoce que han quedado desiertas dos licitaciones para construir vivienda pública en el municipio. Son algunos de los temas abordados en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.

 

“No entendemos el pataleo de la directora insular”. Son palabras del alcalde portuense en referencia al cruce de acusaciones entre el Ayuntamiento, en línea con el Cabildo de Fuerteventura, y el Estado en relación a quién pone suelo a disposición para poder acometer las obras de ampliación de la comisaría de Policía. David de Vera hizo alusión a la responsabilidad del Estado y a la “inexistente” inversión que realiza en el municipio capitalino.

El alcalde aseguró que desde el pasado 30 de enero el Ayuntamiento ya informó al Estado de la disponibilidad de un terreno viable para esa infraestructura. “Este Ayuntamiento trasladó tanto a la directora insular como al Ministerio de Defensa, como al propio Ministerio del Interior, que ese suelo que el Plan General de Puerto del Rosario determina como un suelo administrativo, que es la trasera del cuartel, propiedad del Ministerio de Defensa, pueda ser cedido para el uso del nuevo cuartel y acuartelamiento de la Policía Nacional”. También recordó el suelo cedido por el Cabildo para las nuevas oficinas de la Seguridad Social, “yo no sé cuántos años llevan inaugurando, llevan diciendo que se van a desarrollar y ahí están”.

Para el alcalde, no hay justificación para que el Estado exija suelo al Consistorio cuando ya dispone de parcelas aptas según el planeamiento.

De Vera recordó que el Ayuntamiento no tiene la obligación de ceder suelo y que, ahora, sus prioridades son la vivienda, la sanidad y la educación.

En esta línea, subrayó que la corporación ya ha cedido suelo al Gobierno de Canarias para el centro de salud de El Matorral así como para la futura ampliación del Hospital General de Fuerteventura. En el ámbito educativo ha impulsado la cesión de suelo en Casillas del Ángel y en la capital; en cuanto a vivienda, puso de relieve el suelo cedido al Instituto Canario de la Vivienda, ICAVI.

Dos licitaciones de vivienda pública quedan desiertas

Imagen: archivo

 

En este punto, desveló que han quedado desiertas dos licitaciones para construir vivienda pública en la calles Bernegal, en El Matorral, y Don Quijote, en la capital.  

El regidor atribuyó esta situación a dos posibles factores. “Puede ser que los precios unitarios no estén equilibrados con los precios de mercado o que no hay mano de obra en la isla de Fuerteventura”.

Ahora, se ha optado por el procedimiento extraordinario urgente para cerrar la licitación cuanto antes ya que, además de la necesidad de poner a disposición las viviendas para las familias vulnerables, hay que cumplir con los plazos previstos en las líneas de financiación que llegan de Europa.

Frente a la lentitud de la obra pública, la obra promovida por el sector privado progresa. “Ya en breve empezarán a construir esas 76 viviendas en Rosa Vila. Hay diferentes viviendas vinculadas, unas viviendas VPO de protección oficial y otras de iniciativa privada para la venta o alquiler sin ningún tipo de ayuda pública”.

Para ello, se ha reforzado la Oficina Técnica y se ha apostado por Gesplan para impulsar el desbloqueo de importantes desarrollos urbanísticos. “Estamos agilizando muchos de esos planes parciales, Rosa del Lomo, Rosa del Lago, el R9, el R1, el R2... todo eso estaba pendiente de desbloquearlo y a día de hoy ya todo. De hecho, el R1 se presentó en plan parcial”, subrayó.

La Cornisa, ¿BIC?

 

Con Gesplan también se trabaja la modificación del Plan General de Ordenación Urbana. “Queremos llevar ese compromiso de iniciar la modificación del Plan General incorporando aquellas actuaciones que determinan la sentencia de los aprovechamientos y edificabilidad de los 16 inmuebles de la cornisa, pero mirándolos siempre con un criterio de protección y de conservación”, recalcó.

De Vera explicó que en las viviendas persistentes o viviendas antiguas en suelo rústico, sí se permite el uso residencial y su rehabilitación, por lo tanto, recalcó, “también hay caracteres favorables a la aprobación de este catálogo para seguir yendo de la mano con los propietarios para que no sólo sea una obligación a la conservación y mantenimiento, sino también darles otras posibilidades de uso a esas viviendas como el uso residencial en suelo rústico”.

En este punto, también recalcó que se están produciendo encuentros con responsables del Ayuntamiento, el Cabildo y el Gobierno de Canarias con el fin de impulsar líneas de financiación directa que permitan la conservación de los inmuebles.

De cara a la protección de la cornisa, desde la corporación se estudia impulsar un plan especial sin descartar la declaración de Bien de Interés Cultural “a la cornisa en su conjunto continuo”. No existe una continuidad física, pero sí una continuidad en los inmuebles patrimonial, recalcó. 

Licitación del nuevo servicio de socorrismo, a finales de julio

 

Torreta en Playa Blanca

 

El nuevo pliego para el servicio de socorristas se publicará este mes, anunció, poniendo de relieve que “Puerto del Rosario va mucho más allá de las condiciones mínimas que exigen los sindicatos que vinculan al socorrismo y prevención en playa tanto en la calidad como en la garantía del equipamiento”. 

Apuntó a las “amplias instalaciones de las infraestructuras vinculadas al socorrismo” y a la adquisición de material. Sobre las condiciones laborales de estos profesionales, una demanda del colectivo, De Vera fue tajante.

“Nosotros aplicaremos lo que ponga el convenio colectivo”; es decir, los profesionales continuará cobrando el salario mínimo interprofesional que contempla el convenio de piscinas sobre el que se rigen en la actualidad hasta que haya cambios. En este sentido, el alcalde sí se manifestó “a favor de apoyar si es necesario esas reivindicaciones, pero nosotros por ley y por obligación tendremos que aplicar lo que aparece en el convenio colectivo de socorristas”, zanjó.

 

INFACAM: servicio adjudicado

 

Respecto al servicio de atención psicosocial INFACAM, el alcalde confirmó que ya está adjudicado aunque no quiso desvelar el nombre de la empresa adjudicataria. De momento, la corporación ha resuelto los recursos pendientes y “mantenemos el compromiso de seguimiento con las familias afectadas”, recalcó.

El alcalde habló, asimismo, de la reapertura del mercado municipal confiando en que “a finales de septiembre estaremos casi operativos en ese mercado municipal”.

Por último, dio cuenta de las instalaciones ubicadas en los bajos del Centro Comercial Las Rotondas de titularidad municipal solo a falta de firma en el notario para la cesión. Son 1.500 metros cuadrados que albergarán a los efectivos de Emergencias y Policía Local. Tras la firma se acometerán las reformas de las dependencias.

David de Vera finalizó anunciando la incorporación de nuevos agentes a la plantilla de la Policía Local. Serán cerca de una docena antes de que concluya la legislatura.