El PP de La Oliva advierte: "El Ayuntamiento se expone a una demanda por Las Agujas"
Los populares reprochan al grupo de gobierno no haber elevado al Gobierno de Canarias la consulta sobre el complejo turístico, pese a los informes contradictorios en el seno de la corporación. La decisión, advierten, podría acarrear consecuencias patrimoniales para las arcas municipales. El PP denuncia además la subida "histórica" de la tasa de basuras, el abandono en el que se encuentra el Baku y la falta de instalaciones deportivas mientras critica "falta de liderazgo" político en el municipio.
El grupo municipal del Partido Popular en La Oliva ha alertado de que el Ayuntamiento podría enfrentarse a una demanda patrimonial por parte de los promotores del complejo turístico Las Agujas, en Corralejo, después de que el grupo de gobierno rechazara elevar el expediente al Gobierno de Canarias para su revisión jurídica.
El portavoz del PP, José Vicente Calero, recordó en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, que el expediente, iniciado en 2018, “buscaba finalizar unas obras que dañan visualmente la entrada a Corralejo y modernizar una zona clave para el turismo”. El asunto llegó al pleno con dos informes municipales contradictorios. Uno, de la oficina técnica y vinculante, favorable a los promotores; otro, preceptivo, de la secretaria, en contra. :
En esa tesitura, los populares abogaron por elevar el expediente al Gobierno de Canarias a fin de "salvarnos de la responsabilidad penal y patrimonial, y sobre todo de la responsabilidad patrimonial de la administración”, recalcó Calero.
Sin embargo, el grupo de gobierno votó en contra de dejar el punto sobre la mesa, a pesar de que "no costaba nada esperar a que el Gobierno de Canarias dictaminase con su informe”. La decisión de revocar el expediente, dijo, abre ahora la posibilidad de que los propietarios reclamen al consistorio por la vía judicial.
Su compañero, el edil Tony Pereira, coincidió en el análisis destacando que el PP "no pedía que se aprobara ni que se diera la licencia, solo elevarlo al órgano superior para eludir la responsabilidad. No sabemos si la empresa va a emprender acciones legales, pero sí hay descontento y enfado por parte de la propiedad, que lleva ocho años esperando”, lamentó.
Cierre del hotel Origo Mare Fuerteventura y abandono del Baku
El debate sobre el urbanismo en Corralejo se amplió también a otras zonas emblemáticas. Pereira se refirió a la clausura del complejo hotelero de Origo Mare, en Lajares, que cerraba sus puertas hace apenas quince días.
Calero apuntó la posibilidad de estudiar la reconversión del suelo que "ahora mismo es turístico, pero se puede cambiar a residencial siguiendo los informes preceptivos. No entiendo por qué no se podría hacer”, afirmó abriendo la puerta a explorar una opción que permitiría expandir la oferta de vivienda residencial en el municipio.
Mientras tanto, el Baku, el antiguo parque de ocio de Corralejo, sigue en estado de abandono. “El Baku sigue igual... Es insostenible cómo está, con una superficie de más de 150.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento debe rescatar y darle un nuevo uso”. Una zona con elevado índice de okupación e inseguridad, señaló.
El expediente de caducidad se cerró en julio, y se tramita otro nuevo.
Para el PP, el Ayuntamiento debería recuperar la titularidad al cien por cien, dividir el suelo en varios lotes y destinar parte a equipamientos públicos: “Hay que crear infraestructuras deportivas y de ocio, y aprovechar el resto como fuente de ingresos para el municipio”, propuso Calero.
Subida "histórica" de la tasa de basuras
La subida de la tasa de basuras fue otro de los asuntos que el Partido Popular criticó con mayor dureza. Calero aseguró que la medida “va a impactar gravemente en los bolsillos de las familias” y que “en las viviendas será más del doble, mientras que en los establecimientos la subida supera el 100 y 200% en muchos casos”.
El portavoz defendió la necesidad de haber aplicado bonificaciones sociales y fiscales, tal como han hecho otros ayuntamientos. “Somos conscientes de que es una imposición legal, pero pedimos que se ayudara a pensionistas, autónomos o familias con menos recursos. Es legal y se puede hacer”, señaló.
Tony Pereira explicó el efecto en su propio negocio. “Nosotros hemos pasado de pagar 500 a 1.500 euros al año. Hay gente que lo está pasando mucho peor y no se ha hecho nada para aliviarlo”, subrayó.
Falta de Infraestructuras deportivas y "liderazgo"
Los populares insistieron también en la necesidad de invertir en infraestructuras deportivas y denunciaron el estado del pabellón José Perdomo Umpiérrez. “Tenemos un problema grave con la cubierta… en cualquier momento caen tres gotas y se suspenden los entrenamientos. Hay riesgo incluso para el público”, advirtió Calero.
En este punto, el PP propone un plan de infraestructuras deportivas y buscar financiación europea. Pereira añadió que el deterioro alcanza también a los parques infantiles y al mantenimiento urbano. “No pedimos inversiones nuevas, solo que se mantenga lo que hay. En el parque infantil de la tenencia de Corralejo los niños pisan directamente sobre el cemento”.
El muelle de Corralejo y la imagen turística
Otro de los temas que preocupan a la oposición es el muelle de Corralejo, principal puerta de entrada turística al municipio. “Los visitantes llegan desde Playa Blanca con una terminal moderna y aquí se encuentran un muelle que se cae a cachos. La imagen que damos es paupérrima”, dijo Pereira.
Calero criticó la escasa inversión prevista: “No es posible que al puerto más rentable de Canarias se le destinen solo 700.000 euros. Hace falta prudencia, diligencia y exigir una reforma integral del puerto”. En este punto, ambos señalaron a los socios de gobierno por resistirse a una actuación integral y criticaron la falta de transparencia sobre el proyecto.
El Partido Popular también cuestionó la forma de actuar del grupo de gobierno en los plenos municipales, a quien acusan de arbitrariedad en la tramitación de las propuestas de la oposición. “Estamos presentando mociones en tiempo y forma, con nuestros registros correspondientes, y no se nos añaden al orden del día”, denunció José Vicente Calero.
El portavoz señaló que, en cambio, “el grupo de gobierno ha llegado a debatir y aprobar mociones sin firma", lo que refleja, dijo, "actitudes de hace 30 y 40 años de ayuntamientos caciques".
Calero pidió “más respeto institucional y altura política, porque cuando nos sentamos en el pleno representamos a los 30.000 vecinos del municipio, no solo a los que nos votaron”. También pidieron incluir, en el canal de YouTube del Ayuntamiento de La Oliva, la última sesión plenaria.