Endesa solicitó hace ocho meses la licencia para desmantelar el primer motor de la Central de El Charco

Central de El Charco

Los populares destacan, en un comunicado remitido este martes, que el pasado mes de febrero Endesa solicitó al Ayuntamiento de Puerto del Rosario la licencia para iniciar los trabajos de desmantelamiento. La formación reclama "mayor coordinación y agilidad para no seguir retrasando el permiso". El diputado Fernando Enseñat, también concejal en el Ayuntamiento capitalino, aboga por "remar todos juntos: tenemos el objetivo claro y la ruta marcada. El camino será largo, pero el desmantelamiento se puede conseguir si remamos todos juntos”.

 El Partido Popular (PP) de Fuerteventura celebra que el desmantelamiento del primer motor de la Central Eléctrica de El Charco esté cada vez más cerca, si bien reclama mayor coordinación y agilidad entre el grupo de gobierno de Puerto del Rosario y Endesa para que no se retrase más este paso histórico. A una pregunta sobre la situación en que se encuentra el futuro traslado de la Central Eléctrica de Las Salinas de El Charco, formulada esta mañana por el parlamentario del Partido Popular, Fernando Enseñat, al consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, este ha confirmado que el desmantelamiento del primer motor depende únicamente de que la empresa obtenga la autorización del Ayuntamiento capitalino para iniciar los trabajos, y toda vez que se solvente el requerimiento planteado recientemente a la empresa energética.

Como explicó Enseñat durante su intervención, “llevamos meses y meses esperando por la licencia del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, por lo que deseamos que este requerimiento no suponga un nuevo retraso para obtener el permiso; sobre todo, cuando hablamos de algo tan importante y sensible como es eliminar y desmantelar los motores de la Central Eléctrica de El Charco".

Es hora de que rememos todos juntos: tenemos el objetivo claro y la ruta marcada. El camino será largo, pero el desmantelamiento se puede conseguir solo si remamos todos juntos”.

Sucede que la compañía eléctrica solicitó en febrero de este año la licencia para empezar con el desmantelamiento del primero de los motores, una vez obtenida la autorización por parte de la Dirección General de Energía. Ocho meses después, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha presentado un requerimiento a Endesa. “Esperamos que esa autorización no suponga un retraso”, solicitó Enseñat.

Zurita, paso previo al desmantelamiento total

Sin embargo, el parlamentario popular reprobó la poca sensibilidad del Ministerio de Transición Ecológica con la isla de Fuerteventura. Recordó en sesión plenaria que el Gobierno de España ni incluyó en la planificación energética de la isla el desmantelamiento de la central ni la previsión de un nuevo equipamiento en Zurita, como paso previo a la salida definitiva de la central de El Charco. “Por eso, valoramos positivamente que la semana pasada la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias haya presentado alegaciones a la Planificación Eléctrica del Ministerio para que la red llegue a Zurita. Es un paso que, junto al desmantelamiento de los primeros motores, deben iniciar un camino real para trasladar la Central Eléctrica fuera de El Charco”.

El motor referido fue instalado en 1987. Alcanza una potencia máxima de 11,7 MW. Junto con su retirada, también se pretende eliminar otros elementos como su alternador, varios sistemas auxiliares y una chimenea de 11 metros de altura. La central de El Charco cuenta en la actualidad con nueve grupos diésel que suman una potencia total de 96 MW, además de dos turbinas de gas en funcionamiento con 51 MW de potencia.