Paloma Hernández: "El Gobierno prevé reactivar, cuanto antes, la cuarta licitación para el edificio de Seguridad Social"

Paloma Hernández

La senadora destaca que el Gobierno estudia la cuarta licitación para construir el edificio de Seguridad Social, en Puerto del Rosario, después de tres licitaciones que han quedado desiertas. También avanzó que el Ministerio estudia el suelo ofrecido por Antigua, en El Castillo, para construir el futuro cuartel de la Guardia Civil. Una infraestructura que se financiará con fondos municipales, como ha propuesto el Ayuntamiento.  

A por la cuarta licitación….

 

La senadora Paloma Hernández lamentó que el nuevo edificio de la Seguridad Social siga sin arrancar. “Por tercera vez la licitación ha quedado desierta”, confirmó en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde explicó que se hizo una consulta pública al mercado y solo se presentó una empresa.

La conclusión que dejó es que “los precios están disparadísimos y hay que revisar los pliegos y actualizar el presupuesto”.

El Gobierno central prevé reactivar la licitación en el primer trimestre del próximo año”, una vez se ajusten los costes, según anunció la senadora por Fuerteventura, en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.

Antigua pone el suelo y el dinero

 

El Ministerio del Interior analiza ya la propuesta del Ayuntamiento de Antigua, que ha puesto a disposición un terreno para la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil y se ha comprometido incluso a costear la obra con fondos municipales. “Me consta que el alcalde lo ha trasladado a la Comandancia de Las Palmas y se están valorando las características técnicas para redactar el proyecto”, explicó la senadora socialista.

La ubicación elegida se encuentra en la entrada de Caleta de Fuste, donde inicialmente se proyectó un consultorio médico.

Para Hernández, este proyecto es “una necesidad urgente” ante el incremento de agentes y la falta de espacio en las instalaciones actuales. “El Ayuntamiento se ha propuesto, si los informes municipales lo avalan, abonar la construcción del cuartel”, subrayó. De esta forma, la Guardia Civil contará con infraestructuras en la capital y en la zona centro de la isla.

Mientras el proyecto avanza, el Gobierno sigue buscando suelo para la nueva Comisaría de la Policía Nacional en Puerto del Rosario, donde el cuerpo desarrolla su actividad. Desde la Dirección General de la Policía hay voluntad absoluta de construir la nueva comisaría; el problema es que están infradotados, no caben los agentes”, explicó la senadora.

Añadió que el Cabildo Insular ofreció una parcela cerca del Palacio de Justicia, en la calle Juan de Bethencourt, que se ha descartado y, en la actualidad, “se está valorando otra opción donde antes se había propuesto el cuartel de la Guardia Civil”.

Hernández insistió en la urgencia del proyecto. “No hay espacio suficiente para extranjería, violencia de género o ciber delitos”.

 La senadora recordó además que el Ministerio del Interior tiene en estudio la creación de una nueva Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil, con bases previstas “una en Lanzarote y otra en Fuerteventura”. Hay voluntad, insistió.

Somos una isla segura, un destino turístico seguro, pero debemos seguir reforzando los núcleos de mayor población y actividad turística”, señaló.

Central de El Charco…desmantelamiento o sustitución de motores

Central de Unelco

 

Otro frente abierto es la central térmica de Unelco en El Charco, cuyo desmantelamiento es una antigua demanda de vecinos y residentes en la Isla. Hernández explicó que el Ejecutivo estatal “espera la resolución del concurso de concurrencia competitiva para el suministro de energía”, un proceso que acumula ya una década.

La central del Charco se tiene que desmantelar, pero esto tiene que ir aparejado al suministro eléctrico de la isla. No podemos desmantelar automáticamente una central y quedarnos sin alternativa”, advirtió. También recalcó que no se puede esconder la verdad y recordó que el concurso contempla más opciones.

Una es sustituir motores viejos por modernos y otra construir nuevas centrales en otras ubicaciones”.

Por el momento, el Ayuntamiento ha autorizado “la licencia para desmantelar uno de los seis motores”, mientras se define el futuro del sistema eléctrico para garantizar el suministro en Fuerteventura.

De cara al presupuesto estatal de 2026, Hernández adelantó que el PSOE trabaja para incluir partidas que den respaldo financiero a los proyectos en marcha. “Si conseguimos el suelo para la Policía Nacional, habrá que incorporar fondos para la redacción del proyecto, lo mismo para la Guardia Civil de Antigua y el incremento presupuestario del edificio de la Seguridad Social”, adelantó.

"No hay indicios de delito"

 

En el plano político, la senadora defendió al ex presidente canario Ángel Víctor Torres, tras conocerse el nuevo informe de la UCO. “La UCO ha dicho que no hay indicios de delito que afecten a Ángel Víctor Torres”, recordó.

Hablaba con un jefe de gabinete de un ministro, como hacemos todos los cargos públicos para resolver cuestiones. En plena pandemia, buscaba mascarillas y respiradores para Canarias", y subrayó, "no se puede olvidar ese contexto”.

Para la senadora majorera, "ha dado las explicaciones necesarias y ha actuado con transparencia”.

La política majorera afronta, además, nuevos retos en el plano personal y se prepara para una nueva etapa ilusionada y expectante para recibir a su hija.