De La Cruz insiste en que es el Ayuntamiento de Puerto del Rosario el que debe ceder suelo para la comisaría de Policía Nacional

María Jesús de La Cruz

La directora insular advierte de que sin las condiciones necesarias, los agentes optarán por otros destinos y recuerda a la corporación local que “el suelo no es del Ayuntamiento, el suelo es de los ciudadanos y de las ciudadanas, y considero que estarían a favor de que pudiésemos contar con una comisaría en condiciones en Puerto del Rosario”.

Estos días 21 agentes de la Policía Nacional, 12 de ellos en prácticas, se incorporan para reforzar la seguridad en la Isla. Sin embargo, las infraestructuras policiales siguen siendo “inadecuadas” lo que dificulta que los agentes elijan Fuerteventura como destino.

 Así lo denunció la directora insular de la Administración General del Estado en la isla, María Jesús de la Cruz, en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, donde  insistió en la necesidad urgente de contar con una comisaría de Policía Nacional, moderna, en Puerto del Rosario.

Actualmente, Puerto del Rosario cuenta con unos 250 agentes de Policía Nacional. La reciente incorporación de efectivos ha reforzado el cuerpo, pero la directora alertó del riesgo de fuga si no se actúa a tiempo. “Un funcionario de ámbito estatal tiene la posibilidad de moverse por todo el territorio nacional y, por tanto, un policía nacional que a día de hoy está destinado a Fuerteventura, si ve que las condiciones no son las adecuadas, tiene la libertad, cuando se abra la convocatoria, de pedir destino en otro sitio”.

Policia Nacional

María Jesús de la Cruz, volvió a reiterar al Ayuntamiento capitalino su petición para que ceda suelo que permita el desarrollo de infraestructuras, a pesar de que desde la corporación local y, también, desde el Cabildo de Fuerteventura, se insiste en que “Puerto del Rosario sí ha ofrecido suelo de titularidad estatal para uso policial", haciendo referencia a un suelo ubicado dentro del recinto del acuartelamiento militar.

Sin embargo, la directora insular apuntó a la complejidad que supondría la cesión y, además,  consideró que es el Ayuntamiento el que debe ceder el suelo para la seguridad al igual que cede suelo para otros servicios. “Es difícil que desde un Ministerio se dé suelo a otro Ministerio para infraestructuras, cuando lo lógico es que es un servicio que se da a la ciudadanía de la isla de Fuerteventura y de la ciudadanía de Puerto del Rosario”.

 Además, recalcó, “el suelo no es del Ayuntamiento, el suelo es de los ciudadanos y de las ciudadanas, y considero que estarían a favor de que pudiésemos contar con una comisaría en condiciones en Puerto del Rosario”.

Violencia de género: más de 300 mujeres bajo seguimiento en Fuerteventura

 

Otro de los temas centrales fue la violencia machista. En lo que va de 2025, ya son 21 las mujeres asesinadas en España. En Fuerteventura, más de 300 están actualmente bajo seguimiento policial. Pero lo que verdaderamente preocupa, recalcó, “son aquellas mujeres que no están dentro de ese sistema y que, por desgracia, en su mayoría son las que engrosan ese listado de víctimas”.

Con respecto a la inseguridad en la isla la directora hizo también referencia al “ambiente social” que se respira. “Es una crispación continua”, criticando abiertamente la intolerancia, sobre todo, a determinados colectivos.

 “Parece que hay una corriente que está en contra absolutamente de todo, está en contra de los extranjeros, está en contra de la mujer, está en contra de la igualdad, está en contra del movimiento LGTBI”.

 En cuanto a zonas concretas, señaló que la situación ha mejorado en localidades como Caleta de Fuste, donde se han producido varios arrestos, pero persisten quejas, por ejemplo, en Costa Calma. Allí, precisamente, mantuvo hace escasos días un encuentro con los vecinos que le manifestaron inseguridad asociada a la falta de servicios municipales.  “Si tú vives en una calle donde no hay iluminación, donde la limpieza no es la más adecuada, eso también te afecta en esa sensación de inseguridad”, comentó.

Muelle de Puerto del Rosario

De La Cruz también dio cuenta de obras importantes pendientes en Fuerteventura y avanzó que en breve se colocará esa primera piedra que marque las obras de ampliación del muelle de Puerto del Rosario.

También está cerca la apertura del nuevo Centro de Atención Temporal de Extranjeros, CATE, en El Matorral. Una infraestructura que sustituirá a la nave del Queso donde actualmente se lleva a cabo la atención en las primeras 48 horas de la llegada de los migrantes.  

Sobre los juzgados, denunció que las condiciones actuales no son dignas ni para funcionarios ni para ciudadanos. Confirmó que el Cabildo ha cedido suelo para la nueva Ciudad de la Justicia a la espera de que se redacte el proyecto que posteriormente se deberá licitar.

Por último, la directora insular de la Administración General del Estado, María Jesús de La Cruz, dio cuenta del proyecto iniciado en esta legislatura para acercar esta administración al ciudadano. Un proyecto con especial eco en los centros educativos de la Isla donde los estudiantes han aprendido qué es la carpeta ciudadana, cómo rubricar la firma digital u otras cuestiones como el Bono de Cultura para quienes cumplen la mayoría de edad este año.