El Cabildo de Fuerteventura iza la bandera saharaui y visibiliza "52 años de injusticia" en el Sahara Occidental
52 años de lucha e inmovilismo
El Cabildo de Fuerteventura respalda y visibiliza el conflicto que mantiene el pueblo saharaui para lograr la autodeterminación. Este miércoles, en la sede de la corporación insular y con la presencia de la presidenta del Cabildo, Lola García, el alcalde portuense, David de Vera, y numerosos ediles de los ayuntamientos de la Isla, además de parlamentarios, el presidente de la asociación del pueblo saharaui, Ahmed Hasenna, en compañía de una integrante del colectivo, ha procedido al izado de la bandera saharaui que ondea ya en Fuerteventura.
Durante el acto, la comunidad saharaui en Fuerteventura ha hecho público un manifiesto en el que denuncia que después de 52 años, el conflicto del Sahara Occidental sigue sin resolverse debido a la inacción de organismos internacionales como Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad.
En el documento, la comunidad destaca la resistencia y dignidad del pueblo saharaui frente a la ocupación y explotación extranjera, afirmando que "la dignidad no se compra ni se vende, la justicia permanece y la autodeterminación es un derecho de los pueblos oprimidos".
El manifiesto recuerda que el 20 de mayo de 1973, con la creación del Frente Polisario y su acción armada, comenzó "una de las luchas más prolongadas del continente africano", destinada a poner fin a la colonización y hacer valer el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Tras más de medio siglo, aseguran que la lucha firme y "la determinación del pueblo saharui permanece intacta".
Asimismo, la comunidad saharaui agradece especialmente al pueblo majorero por "la solidaridad que tiene y que ha tenido siempre con el pueblo saharaui en su lucha por su independencia".
La comunidad hace un llamamiento a las autoridades competentes para reforzar acciones que conduzcan a una solución justa y definitiva del conflicto, basada en el respeto al derecho de autodeterminación de los pueblos.