El Cabildo libera ejemplares de pardela dentro de la campaña de protección de la especie


El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Medio Ambiente, desarrolla durante los meses de octubre y noviembre su campaña anual de protección de la pardela cenicienta (Calonectris borealis), una de las aves marinas más emblemáticas del Archipiélago canario.

Hasta la fecha, más de treinta ejemplares han sido recuperados y liberados gracias a la colaboración ciudadana e institucional. La mayoría de las aves han sido halladas en el municipio de La Oliva, donde este jueves se liberaron seis de ellas con la participación del consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, y estudiantes del Centro Público de Educación de Personas Adultas Fuerteventura Norte.

Las pardelas rescatadas son trasladadas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Estación Biológica de La Oliva, donde reciben atención veterinaria. La mayoría presentan buen estado de salud, por lo que son anilladas para su seguimiento y posteriormente devueltas al mar. Otras, sin embargo, ingresan con problemas de deshidratación, traumatismos o parasitismo, requiriendo un periodo de recuperación más prolongado antes de su liberación.

El consejero Carlos Rodríguez subrayó que “la pardela cenicienta es un tesoro natural de Canarias, parte de nuestra identidad. Debemos protegerla mediante un compromiso colectivo, en el que cada gesto cuenta para garantizar su supervivencia”.

Una especie emblemática del Atlántico

La pardela cenicienta atlántica pasa gran parte de su vida en alta mar y solo regresa a tierra firme para reproducirse. Cada pareja deposita un único huevo al año, cuidando al polluelo frente a numerosas amenazas como la contaminación marina, los choques con tendidos eléctricos o la depredación por especies invasoras.

El momento más delicado de su ciclo vital llega durante los primeros vuelos de los pollos, entre octubre y noviembre. En este periodo, muchas pardelas jóvenes se desorientan por la contaminación lumínica y caen al suelo, donde corren riesgo de atropello o inanición, al no poder remontar el vuelo por sí mismas.

Protocolo de actuación ciudadana

La campaña de Medio Ambiente recuerda a la población el protocolo de actuación en caso de hallar una pardela accidentada:

  • Llamar al 112 para activar el protocolo de rescate e indicar con precisión la ubicación.

  • Colocar al ave en una caja de cartón ventilada, en un lugar tranquilo, sin darle agua ni alimento.

  • Esperar la llegada del personal especializado, que se encargará de su recogida, recuperación y posterior liberación.

La pardela cenicienta está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, así como en el anexo I de la Directiva de Aves y en el Convenio de Berna.

Desde la Consejería de Medio Ambiente, el Cabildo de Fuerteventura hace un llamamiento a la ciudadanía para seguir colaborando en la conservación de esta especie, vital para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de las costas majoreras.