Tomás Pérez: "La redacción del proyecto del CAE del sur se licitará en septiembre"

Tomás Pérez

El director del área de Salud de Fuerteventura anunció también que durante este mes se prevé licitar las obras para el Centro de Salud Corralejo II. 

El director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez, anunció en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, que la redacción del proyecto del Centro de Atención de Especialidades del Sur se licitará en septiembre. Son las previsiones que maneja destacando la dificultad del procedimiento para esta infraestructura que contará “con una superficie de entre 16.000 y 20.000 metros cuadrados construidos, cargado de servicios complejos”. Avanza, además, que en esta legislatura se iniciarán las obras.

También dio cuenta del próximo inicio, durante este mes, de los trabajos para construir el nuevo Centro de Salud Corralejo II. Una obra que persigue desdoblar la presión asistencial del norte de la Isla, según explicó.

Otras actuaciones previstas incluyen la ampliación del consultorio de Costa Calma que ya dispone de proyecto. Se ha sacado a licitación la ingeniería necesaria para las instalaciones y para implementar el servicio de hemodiálisis en el sur, recalcó. 

Explicó también que en el Centro de Salud de Morro Jable se licitó una obra para resolver problemas urgentes como humedades, sombra para la ambulancia y reforma de la fachada, “pero la licitación quedó desierta”. En este punto, Pérez mostró su preocupación por la situación del sector de la construcción en Fuerteventura y su impacto en el desarrollo de infraestructuras importantes como puedan ser las sanitarias.

Tomás Pérez durante la entrevista

Cuestionado sobre el consultorio de El Castillo, Pérez aseguró que el alcalde de Antigua, Matías Peña, sabía “desde hace años que se trataba de un consultorio y no de un centro de salud”. La única diferencia entre ambas, recalcó, es que el centro de salud alberga al equipo directivo del área.

Tomás Pérez también salió al paso de la controversia generada tras conocerse la ampliación de plazo de presentación de ofertas en la licitación del helicóptero medicalizado con base en Fuerteventura.

Desmintió el alarmismo generado sobre la supuesta falta de licitadores y aseveró que el contrato, valorado en hasta 60 millones de euros, ha recibido preguntas técnicas de hasta cuatro empresa lo que demuestra, consideró, interés real. “Estamos trabajando como si el 16 de julio fuéramos a tener licitadores”, aseguró aludiendo a la nueva fecha en la que finaliza la licitación y confiando que pueda conocerse la empresa adjudicataria.

Un 23% de baja laboral en el Hospital

 

Tomás Pérez también habló sobre el dato “preocupante” de las bajas laborales en el Hospital General de Fuerteventura que se eleva al 23% de la plantilla. Una cifra elevada que el director del área de Salud atribuye en parte al impacto de la salud mental post-COVID. “Hay un ambiente generalizado de ansiedad, depresión social y no ayuda la crispación política”, reflexionó. Se ha incorporado inspección médica tras 20 años de ausencia y se vigila la evolución de estas cifras, afirmó.

Espacio sin humo

En esta línea, Pérez defendió la necesidad de seguir trabajando en el ámbito de la promoción en la salud destacando las colaboraciones con la Asociación Española Contra el Cáncer en campañas como `Espacios sin Humo´ y `Protección solar´. “No puede ser que el tabaco esté paseando alrededor del centro neurálgico de la salud”, recalcó Pérez, preocupado por el repunte del tabaquismo juvenil a través de los vapers.

“Nos están tomando el pelo con los vapers. Nos lo venden como un producto inocuo y no lo es. Son el pasillo de entrada al tabaquismo”, advirtió. También apuntó a un aumento en los índices de cáncer de piel y alertó sobre la radiación ultravioleta por lo que instó a usar protección solar con factor 50.

Hospital Universitario de Fuerteventura

Antes de despedir la entrevista, el responsable del área en Fuerteventura quiso destacar los avances registrados en los dos últimos años. “No solo hemos sido capaces de revertir situaciones preocupantes, sino que ahora ampliamos la cartera de servicios y sumamos a nuestros profesionales en proyectos pioneros como la atención domiciliaria o la monitorización cardíaca de largo plazo para pacientes con ictus”.

Servicio de Neurología

En este sentido también destacó el esfuerzo por parte de los profesionales y la capacidad del centro de acometer nuevos proyectos y generar ilusión. En este marco, se realiza la formación universitaria dirigida a enfermería, matronas y medicina familiar.

Un hito que debería conllevar el cambio del nombre del centro hospitalario a Hospital General Universitario de Fuerteventura, concluyó.