María Jesús de la Cruz: “Antes de fin de año, Fuerteventura contará con más efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional”

María Jesús de la Cruz

La directora insular del Estado da cuenta, en una entrevista, de las iniciativas que impulsa para acercar la administración a la ciudadanía y no esconde su apoyo a Tacoremi Gutiérrez como secretaria general del PSOE de Puerto del Rosario, entre otros asuntos.

Fuerteventura contará con nuevos efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional antes de que finalice 2025. Así lo aseguró María Jesús de la Cruz, directora insular de la Administración General del Estado en la isla, durante una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, en la que abordó el incremento de la criminalidad en la Isla en el último trimestre. Según datos del Balance de Criminalidad, publicados recientemente por el Ministerio del Interior, los delitos han crecido en Fuerteventura en un 19,6% en los últimos tres meses, en comparación con el mismo período del año anterior.

Un crecimiento en el número de delitos, que va aparejado al crecimiento poblacional y al que hay que poner freno. En esta línea, la directora insular desveló que confía en que ”antes de que termine este 2025 podamos tener ese apoyo continuado de la Policía Nacional y de la Guardia Civil”, consolidando los refuerzos puntuales que se están realizando. 

Ambos cuerpos tendrán el refuerzo de agentes procedentes de las últimas oposiciones, y eso, “ayudará a mejorar la situación en la isla”, avanzó, aunque no se aventuró a adelantar el número de efectivos “porque puede ocurrir que las plazas no se completen”, recalcó.

Estupefacientes y altercados, un nexo muy común

 

De la Cruz apuntó a la necesidad de “un mayor control en las zonas turísticas, de ocio, en los horarios nocturnos, en el acceso a menores y en el consumo de alcohol y estupefacientes”.

La directora insular no solo habló de refuerzos humanos, sino también de la urgente necesidad de infraestructuras para albergar el incremento. 

De forma paralela, puso de relieve el compromiso de los efectivos actuales y destacó el  alto índice de resolución de delitos: “Igual que miramos las tasas de criminalidad, hay que mirar los esclarecimientos. En Fuerteventura ese porcentaje es muy alto. La efectividad está reconocida”.

El consumo de drogas también está en el centro de las preocupaciones. “Muchos altercados están vinculados al consumo de estupefacientes en vía pública, sobre todo en zonas turísticas”, alertó De la Cruz. “En 2024, un porcentaje muy elevado de las sanciones administrativas fue por este motivo”.

Imagen: Archivo 

 

Además, la directora insular señaló que hay que informar también a los turistas: “En países del norte de Europa las leyes sobre drogas son más laxas. Aquí es diferente. El consumo en vía pública es ilegal y hay que trasladar ese mensaje en los hoteles y alojamientos”.

“La Administración debe ser útil”

 

Durante la entrevista, la directora insular de la Administración General del Estado presentó la Semana de la Administración Abierta, un conjunto de actividades destinadas a acercar la Administración General del Estado a la ciudadanía, “la gran desconocida”, recalcó.

Durante la semana, en la que participan distintas entidades y personas de forma altruista tendrán lugar distintas iniciativas como la charla este lunes dirigida a graduados sociales, para ahondar en el funcionamiento de la Seguridad Social. También hoy se inaugurará una exposición fotográfica de Rafael Morales en las dependencias de la Dirección Insular, en la calle Primero de Mayo de la capital. Mañana habrá jornada de Puertas Abiertas con muestra de la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Regimiento Soria 9, la Agencia Tributaria y la Administración Periférica del Estado. Y el miércoles, en el campo de fútbol de Tiscamanita nueva jornada de Encuentros con Presencia de Mujer con participación de destacadas deportistas relacionadas con el fútbol femenino.

 

De La Cruz, también dio cuenta del esfuerzo por acercar a los estudiantes de segundo de Bachillerato la administración. “Hemos hecho certificados digitales directamente en institutos, centros de trabajo o cuarteles. La administración se tiene que mover para ser útil”, explicó.

Tenemos que dejar de pensar que todo debe hacerse en una oficina y buscar formas eficaces de atender a la ciudadanía, apuntó.

“Tenemos que reflexionar sobre el modelo de isla”

Manifestación 18 de Mayo, Fuerteventura tiene un Límite

 

Respecto a la reciente manifestación en Puerto del Rosario bajo el lema “Fuerteventura tiene un límite”, De la Cruz defendió la necesidad de un debate profundo. “Creo que Fuerteventura se merece una reflexión sobre qué modelo de isla queremos”, opinó. “No es buena la paralización total y absoluta, ni tampoco el desarrollismo incontrolado”.

Sobre el conflicto con los hoteles Riu en La Oliva, cuyo derribo constituye una de las demandas principales de los colectivos convocantes en Fuerteventura, la directora insular fue tajante: “Habrá que cumplir lo que diga la ley. Es evidente que la situación de hace 30 años no es la misma de hoy”. Aquí subrayó la importancia de proteger el territorio sin olvidar a las familias que dependen laboralmente de esos complejos. “Las administraciones deben estar ahí para dar soluciones si llega a culminarse la demolición”, subrayó.

Con Tacoremi Gutiérrez

 

Por último, también ofreció su punto de vista sobre la candidatura a la Secretaría General del PSOE de Puerto del Rosario encabezada por la edil portuense Tacoremi Gutiérrez a quien ha mostrado su total apoyo.

Sobre el actual secretario general, Juan Jiménez, opinó que “ha hecho su trabajo y ha culminado seguramente pues una de sus etapas” al tiempo que manifestó su alegría por que “Tacoremi dé ese paso”.

Desde la Ejecutiva regional del partido, De La Cruz tendió una mano a la candidata y, además, se puso a su disposición para participar en la Ejecutiva local “para intentar aportar y ayudar en lo que buenamente pueda”, concluyó.