Lorenzo Brito: "No es lo mismo ir a cazar al mar que ir a pescar"

Lorenzo Brito

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Canarias, Lorenzo Brito, defiende la zonificación para la pesca submarina con fusil "que es un arma de 7.5 milímetros, tipificada como tal", recalca, que debe realizarse en espacios regulados y controlados para garantizar la sostenibilidad del ecosistema marino. 

 

 

El presidente de la Federación Regional de Cofradías de Canarias, Lorenzo Brito, ha respondido contundentemente a las últimas reclamaciones de la Asociación de Pescadores Submarinos Recreativos que aboga por la eliminación de las zonas delimitadas para la pesca bajo el agua con arpón,  en el archipiélago.

En una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular, Brito explicó su postura sobre la situación y subrayó la importancia de la regulación para la preservación de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad de la actividad pesquera.

En este sentido criticó con dureza las declaraciones realizadas, en este mismo programa, por el delegado en Fuerteventura de la asociación de Asociación de Pescadores Submarinos Recreativos, José Landa, en las que, entre otras cuestiones, aseguró que "El sector pesquero profesional actúa como un lobby que tiene al político comiéndole de la mano”. 

Las afirmaciones vertidas han creado un profundo malestar entre los pescadores tradicionales que critican "la desinformación absoluta que están vertiendo esta gente a las redes, prácticamente tergiversando toda la situación”.

 Lorenzo Brito quiso despejar dudas y explicar que los pescadores profesionales no buscan limitar la pesca recreativa, sino regularla adecuadamente.

“Los pescadores profesionales en ningún momento queremos que el mar sea nuestro, ni queremos que los pescadores recreativos no ejerzan su derecho a pescar. Lo que estamos en contra es de la ampliación de las zonas de pesca submarina. En Fuerteventura tenemos cuatro zonas delimitadas.....son suficientes", consideró.

Para Lorenzo, "el problema no radica solo en que nosotros no queremos, sino que el 88% de los pescadores recreativos en Canarias practican la pesca con caña, no con fusil”, explicó Brito, reduciendo a un 6% el porcentaje de quienes practican la pesca bajo el agua. 

En esta línea, el presidente de la Federación Regional de Cofradías de Canarias argumentó que la pesca recreativa con caña y la pesca submarina no son actividades comparables. “La pesca con caña no tiene absolutamente nada que ver con la pesca submarina. Un anzuelito en el agua no es lo mismo que sumergirse con un fusil, que es un arma de 7.5 milímetros, tipificada como tal”, aseveró, reiterando que los pescadores submarinos deben operar en espacios regulados y controlados para garantizar la sostenibilidad del ecosistema marino.

Fotografía pesca submarina

Brito también criticó duramente los estudios utilizados por los defensores de la eliminación de las zonas de pesca. En particular, se refirió al estudio realizado por José Juan Castro de la Universidad de Las Palmas, que supuestamente respaldaría la no necesidad de las restricciones. “Si un estudio se basa en solo 70 encuestas, ¿Cómo nos pueden tomar en serio? ¿Cómo pueden decir que un estudio de estas características es fiable? No se puede gestionar la pesca con datos tan limitados”, indicó.

Además, Brito refutó las afirmaciones de que las restricciones a la pesca recreativa fueron impuestas por presiones del sector pesquero profesional. “No es cierto que se nos haya restringido a nosotros por la pérdida del Banco Canario Sahariano. Desde que comenzamos a gestionar la pesca en Fuerteventura, se establecieron registros de captura y se empezó a ordenar la actividad pesquera”, explicó, señalando que las limitaciones están destinadas a proteger tanto el mar como a los pescadores recreativos de caña.

La pesca con caña no tiene absolutamente nada que ver con la pesca submarina. Un anzuelito en el agua no es lo mismo que sumergirse con un fusil, que es un arma de 7.5 milímetros, tipificada como tal

 

 El presidente de la Federación Regional de Cofradías de Canarias también quiso aclarar su postura sobre la instalación de parques eólicos en el mar. “No estamos en contra de las energías renovables, pero sí de la instalación de parques eólicos en nuestros mares sin estudios que demuestren el impacto ambiental. Ya en Portugal se han visto las consecuencias de estas instalaciones, como la desaparición de peces y la destrucción de corales”, señaló.

Brito hizo un llamamiento a la responsabilidad y al sentido común. “No nos estamos oponiendo a que nadie pesque. Lo que queremos es gestionar el mar de manera responsable, para que sea productivo y lo podamos conservar a largo plazo. La pesca en Canarias debe ser un sector capaz de abastecer a los 2,2 millones de canarios, no solo a un pequeño colectivo”, subrayó poniendo de relieve la contribución de la actividad a la soberanía alimenticia. 

Una campaña "muy mala" de atún

 

En cuanto a la situación actual de la pesca en Canarias, Brito destacó la difícil campaña que atraviesa el sector profesional, especialmente en lo que respecta al atún rojo. “Este año ha sido una campaña muy mala. El atún no ha entrado por la zona, y las tunas que hay están demasiado alejadas para que nuestras embarcaciones puedan acceder a ellas”, lamentó, señalando las dificultades de los pescadores para subsistir en condiciones tan adversas.

La situación se complica aún más por las políticas de cuotas y la escasa previsión de recursos pesqueros, lo que ha dejado a muchos pescadores profesionales en una situación económica crítica.

“Los años en los que la pesca es abundante son los que nos permiten sobrevivir durante los años malos. Pero con las cuotas y las limitaciones, este año va a ser muy difícil”, apuntó Brito. Por eso, pide que se intensifiquen las ayudas y los apoyos institucionales para mejorar las condiciones laborales y tecnológicas de la flota pesquera profesional.

Para concluir, volvió a reiterar la necesidad de una gestión sostenible de los recursos marinos. "El mar hay que conservarlo para siempre", finalizó.