“Gaza, Gaza, no estás sola”: Unas 600 voces claman en Puerto del Rosario contra el genocidio en Palestina

Manifestación por Palestina en Puerto del Rosario

Unas 600 personas se movilizaron este sábado en Puerto del Rosario para exigir el fin del genocidio en contra la población palestina en Gaza. La movilización partió pasadas las 18:15 horas desde la fuente de la explanada de la capital y recorrió la avenida marítima hasta playa Chica. A lo largo del recorrido los participantes exhibieron y gritaron distintas consignas como: "Paremos el genocidio en Palestina" "Free, free Palestine", "Netanyahu criminal a la corte penal",  "Paz con justicia y dignidad para Palestina", “Palestina vencerá” o “Israel asesina, Europa patrocina”.

Paremos el genocidio

Desde la organización de Canarias por Palestina, Marco Rodríguez, explicó que el objetivo de la movilización es "sumar la voz de Fuerteventura, como así se está sumando la voz de Canarias, al clamor mundial por Palestina, al clamor mundial por un cese al fuego inmediato y por una paz con justicia y dignidad para el pueblo palestino”.

Rodríguez destacó, en declaraciones a este medio,  que la ciudadanía "está haciendo su parte" y afirmó con rotundidad que "millones y millones de personas en todo el mundo, la opinión pública está con Palestina. Es decir, Israel ha perdido completamente la batalla de la imagen pública, precisamente por comportarse como un Estado terrorista y genocida”.

Recorriendo la avenida marítima

Por eso, instó a la ciudadanía a seguir manifestándose porque la presión "funciona", recalcó. “Si los gobiernos responden al interés general de sus ciudadanos, es evidente que los gobiernos son los que tienen ahora que dar el paso y vamos a apretar todo lo que podamos en ese sentido”.

En esta línea, aseveró que “Israel ha perdido completamente la batalla de la imagen pública, precisamente por comportarse como un Estado terrorista y genocida.”

Zapatos vacíos, numerosos asesinados: niños, mujeres y ancianos en su mayoría

Instalación en el Horno de Cal

Tras completar el recorrido, los manifestantes alcanzaron el antiguo Horno de Cal, donde fueron recibidos por una impactante instalación compuesta por decenas de zapatos viejos de niños, vacíos, alineados en el suelo. La acción, explicaron los convocantes, simbolizaba las miles de vidas truncadas en Gaza, “en su mayoría niños, mujeres y ancianos”, recalcaron en el manifiesto.

“Creemos que esos zapatos vacíos hay que verlos, hay que mirarlos”, explicó Rodríguez. Si no queremos seguir consumiendo imágenes espantosas, "al menos pensemos que esos zapatos un día los ocuparon personas con derechos y dignidad, tan dignas como nosotros”.

Los manifestantes desplegaron una gran bandera palestina cubriendo buena parte del Horno de Cal donde se procedió a dar lectura al manifiesto.

Llegando al final del recorrido

Tras los gritos y clamor, se hizo el silencio, durante un minuto, en memoria de los "mártires" y, a continuación, en un momento muy emotivo se leyeron los nombres de algunas de las miles de personas asesinadas. 

Después se dio lectura al manifiesto, que reclamó a la comunidad internacional un alto el fuego inmediato e incondicional y la entrada masiva de ayuda humanitaria gestionada por la ONU.

También exigió al Gobierno español y al Congreso “el fin inmediato del comercio de armas y tecnología militar con Israel, la ruptura de relaciones diplomáticas, académicas, deportivas y culturales, y la imposición de sanciones internacionales”.

El texto instó además a apoyar la demanda presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia y a respaldar investigaciones por genocidio en el Tribunal Penal Internacional.