Carlos González (CCOO): “Nos estamos dejando la piel en Correos pero no podemos más"
Más de 2.000 entregas de Correos sin realizar se acumulan en las oficinas de Correos de Fuerteventura. Los trabajadores piden paciencia a la ciudadanía porque “nos estamos dejando la piel pero no podemos más”. Desde CCOO se reivindica también el restablecimiento del SEMAC a falta de un funcionario que debería haber reiniciado el servicio a principios de junio.
En las oficinas de Correos en toda la Isla se amontonan los envíos sin entregar. Hay más de 2.000 acumulados pendientes de un personal que se encuentra sobrecargado de trabajo.
La situación es insostenible, según denuncia Carlos González, representante sindical de Correos por Comisiones Obreras en la isla. “Solo Puerto del Rosario podrá tener 600, 700 envíos sin entregar. En toda la isla podríamos hablar en torno entre 1.000 y 2.000 envíos registrados tranquilamente”.
La causa es la falta de contratación, como también recalcó el secretario general de CCOO de Fuerteventura, Gabriel Rodríguez en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.
“La empresa ha dejado de cubrir bajas, vacaciones y ausencias con personal suficiente. Hay unidades como Puerto del Rosario con siete carteros menos. Y los pocos que hay deben asumir barrios ajenos, con una sobrecarga brutal”, lamenta González. “El cartero no está rindiendo menos, simplemente no puede con todo” evidencia.
Aunque los focos están puestos en Puerto del Rosario y Morro Jable, la situación se extiende de norte a sur. En Corralejo faltan entre 2 y 3 trabajadores; en Gran Tarajal, uno solo cubre lo que antes hacían dos; en Costa Calma y Morro Jable también trabajan por debajo de la plantilla mínima.
Como consecuencia, la ciudadanía sufre retraso considerable en la entrega de documentos importantes: citaciones judiciales, resultados médicos, certificados... “Hay personas que están perdiendo citas médicas, notificaciones judiciales, porque no les llega el correo a tiempo”, alertó Gabriel Rodríguez.
Los parches no bastan
Cada vez que los sindicatos denuncian públicamente la situación, Correos responde con algunas contrataciones temporales. Pero González insiste que “no se puede vivir de parches”.
Confían en que, con una inyección de 250 millones de euros al Servicio Postal Universal a través de la modificación de la actual Ley Postal que decayó en noviembre de 2024 dentro del real decreto ‘ómnibus’ y que fue aprobada en el Parlamento ayer martes, se robustezca este servicio público. No olvidan, además, que el Estado también destina otros 150 millones de euros a la Ventanilla Única, que posibilitará la realización de registro y envío instantáneo de documentos digitalizados a las administraciones públicas, a través de las oficinas de Correos.
La empresa ha dejado de cubrir bajas, vacaciones y ausencias con personal suficiente. Hay unidades como Puerto del Rosario con siete carteros menos. Y los pocos que hay deben asumir barrios ajenos, con una sobrecarga brutal. El cartero no está rindiendo menos, simplemente no puede con todo.
Son medidas conducentes a mejorar el servicio de Correos y que, en principio, alejan la idea de que se pueda privatizar. Una posibilidad que, en Fuerteventura, los trabajadores temen desde hace años y que, incluso ahora, no descartan.
Por eso, advierten de posibles movilizaciones porque “Correos es un servicio 100% público y debe seguir siéndolo, subrayan.
Con la privatización el servicio en zonas rurales sería poco rentable y recordaron que, en Fuerteventura, “el 80% del reparto de Correos es un servicio rural”.
El SEMAC, otro servicio paralizado mermando derechos
Además de los problemas en Correos desde CCOO también se denunció, una vez más, paralización del SEMAC, el servicio de conciliación previa a demandas laborales. “Desde febrero no hay funcionarios. Literalmente, no existe”, denunció Gabriel Rodríguez. “Esto vulnera los derechos de todos los trabajadores. Muchos terminan renunciando a denunciar despidos improcedentes porque no pueden permitirse pagar un abogado privado ni afrontar un juicio”.
Cada día, Comisiones Obreras atiende a dos o tres trabajadores afectados. “Introducen la papeleta en el SEMAC y caduca o hay que ir directamente a juicio”, lamentó haciendo hincapié en la renuncia de muchos “porque la reclamación no compensa el gasto, estamos hablando de 500, 1.000 euros en algunos casos”, explica Rodríguez.
Aunque el Gobierno de Canarias prometió funcionarios para el 1 de junio, ya es 23 de julio y no han llegado. “El silencio es absoluto. Esto no es una cuestión sindical, afecta a toda la ciudadanía”, concluyeron.