AM-CC celebra los avances en vivienda "gracias al paquete de medidas activado para dar respuesta a la emergencia habitacional"

Reunión con el consejero Pablo Rodríguez

El partido valoró, especialmente, aquellas medidas destinadas a fomentar "que los jóvenes de nuestra tierra puedan conseguir un hogar que les permita desarrollar un proyecto de vida en su isla sin que el precio de la vivienda sea un impedimento"

 Asamblea Majorera – Coalición Canaria pone en valor el trabajo desarrollado por el Gobierno de Canarias en materia de vivienda durante esta legislatura. Fuerteventura, y Canarias en general, afronta un grave problema en el acceso a vivienda. Por ello, en la reunión mantenida con el actual consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez Valido, se trasladó la situación específica de la realidad majorera en este ámbito.

De este encuentro se obtuvieron una serie de compromisos para la mejora de vivienda en la isla.

En este sentido, Asamblea Majorera – Coalición Canaria ha querido destacar la actualización del informe del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, a través de la modificación de la reserva de inversiones, que permitirá construir vivienda asequible en Canarias, aprobado este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias.

Con ello, se facilita el acceso a la vivienda, al propiciar tanto la construcción como la puesta a disposición de vivienda construida destinada a aquellas personas que más lo necesitan. Esta medida se suma al resto de las acciones que se están poniendo en marcha por parte del actual Gobierno de Canarias en el marco de la emergencia habitacional declarada en el archipiélago por el propio Ejecutivo autonómico.

Esta medida, según aseguró el diputado de este partido José Miguel Barragán durante el debate plenario, contribuirá “a poner miles de viviendas a precio asequible en Canarias para dar respuesta a quienes no encuentran casa para vivir hoy”.

En cuanto al paquete de medidas realizado para la mejora y fomento de adquisición de vivienda destinada a la gente joven "también se ha desarrollado un gran trabajo", destacan los nacionalistas. Actualmente, para que un joven se pueda emancipar tiene que emplear el 100% de su salario. Para comprarse una vivienda una persona joven tendría que aportar un ahorro de su salario completo de más de cuatro años. En consecuencia, este año solo un 15,4% de los jóvenes se ha logrado emancipar, lo que supone un descenso del 3,67% con respecto al mismo periodo del 2024.

Esta situación, insostenible en el tiempo, prosiguen, ha requerido de un trabajo "minucioso" por parte del Gobierno autonómico, que ha desarrollado una batería de instrumentos para dar respuesta a la emergencia habitacional. Entre ellas destaca la hipoteca joven, que se recupera, tras más de una década, y que ayudará a la adquisición financiando hasta el 95% de la vivienda.

Además, para aquellas personas jóvenes que sigan prefiriendo arrendar, se establecerá una nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven.

En cuanto a las viviendas de protección oficial (VPO), se ha publicado un nuevo Decreto que permite ampliar el cupo del 5% al 20% para la adjudicación de estos inmuebles para jóvenes.

Por otro lado, se han modificado las bases reguladoras para las subvenciones para la adquisición de vivienda joven. Esto ha supuesto una mejora sustancial mediante la simplificación y reducción de trámites y tiempos administrativos, una mejor redacción del marco normativo para aportar mayor seguridad jurídica en la constitución de la lista de reserva, y, en definitiva, una mejora de la gestión de los fondos para que ningún beneficiario se quede sin ella por razones de burocracia.

En el marco de la actualización del régimen regulador de esta ayuda, se ha introducido una adaptación a la realidad económica del Archipiélago, mediante el incremento de los límites máximos para la adquisición de vivienda.

Desde Asamblea Majorera – Coalición Canaria valoran especialmente que se haya tenido en cuenta el diferencial existente entre islas capitalinas y no capitalinas. Así, el límite para optar a la subvención autonómica de 11.000 euros para la compra de vivienda se eleva de 120.000 a 180.000 euros en las islas capitalinas, y hasta 200.000 euros en las no capitalinas, como es el caso de Fuerteventura.

De esta forma “se intenta dar respuesta al problema habitacional atendiendo a la realidad insular de cada una de las islas”, concluyen desde el partido. Para el equipo de Asamblea Majorera – Coalición Canaria hay que valorar especialmente “aquellas medidas destinadas a fomentar que los jóvenes de nuestra tierra puedan conseguir un hogar que les permita desarrollar un proyecto de vida en su isla sin que el precio de la vivienda sea un impedimento”.