Tacoremi Gutiérrez: "Queremos abrir el mercado municipal a finales de enero de 2026"
El mercado municipal: motor económico y social de Puerto del Rosario
La concejala de Festejos, Igualdad y Comercio del ayuntamiento capitalino, Tacoremi Gutiérrez, confesó que la puesta en marcha del renovado mercado municipal es su proyecto más “ilusionante y ambicioso” en esta legislatura.
El pasado mes de junio concluían las obras de rehabilitación integral dirigidas a convertir lo que antiguamente fue el primer matadero insular en un espacio moderno, vivo, dando cobertura a 14 puestos.
De ellos, 4 estarán destinados a la restauración y el resto, a la venta de productos locales con la idea de que prime la diversidad en la oferta, explicó la edil en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.
Con entusiasmo, confía en que el mercado “va a ser un sitio de encuentro dentro de Puerto del Rosario, un lugar donde consumir productos locales, divertirnos y socializar”.
Será, sin duda, un motor económico, un polo de atracción para vecinos y turistas, en un lugar privilegiado, ya que “se trata del único mercado que existe en todo el archipiélago mirando al mar”.
A falta de ultimar los detalles de la compleja licitación, se prevé que la adjudicación final tenga lugar a principios del próximo año porque “queremos abrir el mercado municipal a finales de enero o principios de febrero de 2026”, anunció la edil advirtiendo de la complejidad administrativa.
Los adjudicatarios deberán presentar proyectos completos y asumir la adecuación de los espacios que podrán ocupar durante un plazo de diez años.
La concejala no esconde su entusiasmo por ver iniciar la actividad de esta infraestructura que supondrá un antes y un después para la capital porque, reconoció, “creo que no somos conscientes de lo importante que es ese mercado para Puerto del Rosario”.
La carpa poligonal: un ahorro para las arcas municipales
Después del revuelo causado días antes de la celebración de los carnavales en la capital, a falta de una carpa -que finalmente fue cedida por el Ayuntamiento de Pájara- la edil mostró su satisfacción por la reciente licitación de una gran carpa que se sumará a la, más reducida, que ya se encuentra en dependencias municipales y que se instalará en pueblos y barrios.
Las carpas para fiestas o carnavales se han llegado a pagar “entre 35.000 euros y 40.000 euros que costaba alquilarla”, reconoció la edil por eso era importante apostar por una carpa propia que reduzca notablemente la factura.
De esta forma, el Ayuntamiento ha optado por adquirir una estructura estable, con una inversión cercana a los 200.000 euros. “Al final lo que dijimos es: vamos a comprar la carpa y así siempre vamos a tenerla disponible, sin depender de licitaciones ni retrasos”, subrayó.
El modelo elegido es poligonal, capaz de albergar espectáculos de gran formato, con mejores condiciones acústicas y de seguridad.
La concejala adelantó que los trabajadores municipales recibirán formación específica para su montaje, reduciendo la dependencia de empresas externas.
Aunque no estará lista para estas fiestas, se prevé que pueda estrenarse en los próximos carnavales.
Fiestas de Puerto del Rosario: Unas fiestas para todos los gustos
Puerto del Rosario vive ya sus Fiestas del Rosario 2025, con un programa que combina deporte, cultura, religiosidad y ocio. Tras el emotivo pregón del colectivo MERACAS, la semana cultural ha marcado el inicio de unos festejos que volverán a llenar la capital de vida.
El cartel incluye novedades como el Talent Show o la recuperación del memorial de pesca Silvestre de León, además de clásicos como la Ofrenda a la Virgen o la carrera Mosquito Color Fest. El gran concierto estará protagonizado por Macaco, el lunes 6 de octubre, víspera del día grande.
Gutiérrez concluyó la entrevista invitando a la ciudadanía a acudir a las fiestas de la capital en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario.