Omaira Darias: "El latido del palo canario recorrerá Fuerteventura en una jornada histórica"

Récord Guiness de Juego de Palo Noviembre 2024

La asociación majorera Maho vuelve a poner en el centro de la escena el valor de las tradiciones con un evento único que recorrerá Fuerteventura de norte a sur. Bajo el lema “Canarias unida por la tradición”, la isla vivirá este sábado una jornada que convertirá el juego del palo canario en símbolo de unión, identidad y legado.

“Queremos que la gente no solo vea, sino que sienta cómo se traspasa la tradición. Ese segundo de sincronía, donde el sonido de los palos se convierte en uno solo, es el latido de nuestra cultura pasando de unas manos a otras”. Así expresó Omaira Darias, integrante de la Asociación Maho, la esencia de este evento durante una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.

El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura, se desarrollará en  catorce localidades de Fuerteventura que se convertirán en escenario de esta exhibición itinerante en la que los jugadores simbolizarán el traspaso de conocimiento, destreza y respeto por la práctica ancestral.

“El recorrido parte a las 8:15 desde la Molina de Juan Morera, en Corralejo, y llegará sobre las ocho de la tarde a Morro Jable”, detalló Darias.

Cada parada durará entre quince y veinte minutos y reproducirá un acto simbólico de “trasvase generacional”, en el que dos parejas sincronizan sus movimientos hasta que los palos suenan al unísono. “Vamos a ir plaza por plaza, pueblo por pueblo, para simbolizar la transmisión de la habilidad y la destreza del juego del palo”, añadió.

El evento evocará la tradición herreña de la Bajada de la Virgen de los Reyes, donde los pueblos se entregan el testigo a través del toque de los tajarastes. En este caso, la sincronía de los palos será el signo de relevo entre generaciones y municipios.

La cita no solo pone en valor la herencia cultural de Fuerteventura, sino también el hermanamiento entre islas. Participarán delegaciones de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, mostrando los diferentes estilos y variantes del palo, como el garrote grancanario o el juego de la lata majorero. “Recogeremos juegos de otras islas, porque siempre hemos tenido muy buena sintonía con ellas. Queremos que el público vea la riqueza del palo, su diversidad y cómo cada territorio le imprime su sello”, explicó Darias.

La asociación mantiene viva esta práctica gracias a un trabajo constante en centros educativos y en sus “escuelitas”, creadas con apoyo del Cabildo. “Empezamos en 2019 de forma formal, aunque como grupo de amigos ya nos reuníamos desde 2017. Hoy tenemos escuelitas en Tetir, Puerto del Rosario, Tefía, Antigua... En cada una de ellas, como mínimo, seis niños y niñas aprenden este arte”, señaló la responsable.

“Es fundamental garantizar el relevo generacional”, insistió Darias. “Queremos que el juego del palo vuelva a ser un juego cotidiano, un pasatiempo que una a niños y mayores en las plazas, como se hacía antes”.

Desde la asociación Maho invitan a los vecinos y visitantes a acompañar el recorrido. “Que cojan la plaza del pueblo más cercana, porque será emocionante ver llegar la pareja portadora y cómo se sincronizan los palos al unísono”, anima Darias.

El itinerario completo puede consultarse en las redes sociales de @juegodelpalomaho, donde se informará en tiempo real de los horarios y posibles modificaciones. “Vamos a intentar que sea lo más espectacular posible. Es un evento para sentir orgullo de lo nuestro”, concluyó.