La magia de Ópera Fuerteventura: Hansel y Gretel llega a todos los municipios mientras ultima Don Carlo

Concepción, Olabarria, Reiner y Roldán
El director artístico, José Concepción, avanzó que Ópera Fuerteventura será reconocida en Viena el próximo 5 de noviembre aunque “este premio no es solo para la ópera sino que es en conjunto con la Orquesta Sinfónica de Fuerteventura que lleva ya tres años”.

Hansel y Gretel recorren toda la Fuerteventura

 

Ópera Fuerteventura cumple diez años y lo celebra con un calendario intenso de actividades que refuerzan su compromiso con la cultura en la isla.

Este lunes arranca la gira de Hansel y Gretel, una propuesta familiar que recorrerá los seis municipios majoreros con funciones gratuitas, chocolatada y pintacaras para atraer a los más pequeños.

La primera parada será en Betancuria y la programación continuará en Tuineje, Pájara, Puerto del Rosario, Caleta de Fuste y El Cotillo, siempre con la misma premisa,  acercar la ópera a las familias y sembrar el futuro del público lírico en Fuerteventura.

“Poco a poco ya hemos conquistado un público más adulto, pues ahora queremos conquistar también un público infantil. El del futuro, para que esto no muera”, explicó José Concepción, director artístico y presidente de la asociación, en una entrevista en el programa La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.

El montaje se presenta en español y busca desterrar la idea de que la ópera es un género elitista. “La gente tiene mucho miedo a la ópera. Pero esto, al final, es un cuento. Todos conocemos Hansel y Gretel…. Entonces, ¿qué cosa más fácil que esta?”, apuntaba Inés Olabarria, una de las intérpretes de esta pieza que se proyecta como una  experiencia cercana, accesible, gratuita y divertida. 

 

Una ópera mágica que hay que cuidar

Imagen: Asociación Ópera Fuerteventura

Tanto Olabarria como sus compañeras de reparto Georgina Reiner y Elsa Roldán, destacaron durante la entrevista la singularidad que representa la ópera en Fuerteventura con respecto a otros lugares donde continúa siendo una posibilidad inaccesible para muchos bolsillos.

Las tres coincidieron en señalar que la sensación de estar en familia, de hacer algo verdaderamente por amor, sin nada que envidiar a los grandes espectáculos que se representan, por ejemplo, en el Teatro Real, hacen que “esto sea un proyecto mágico y que se tiene que cuidar porque no pasa en todos los sitios”, apuntaron.

Sin embargo, no todo son celebraciones.

Concepción mostró su malestar por la falta de apoyo institucional. Concretamente la falta de implicación de la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura que ha declinado su participación, explicó. Esto conlleva que sea la propia asociación la que se haga cargo de la financiación de esta ópera para los niños, lamentó, insistiendo en que “no me gusta que me hagan perder mi tiempo”.

Sobre la falta de financiación generalizada hacia la cultura, los artistas insistieron en el esfuerzo que se realiza para cada producción y el rédito social que se obtiene. “La cultura es belleza, la belleza es amor. Y eso es lo que de verdad hace a las personas bien. Es una inversión en formación y en sensibilidad para la población”, subrayó Olabarrria.

En el caso de Fuerteventura, Concepción fue más allá y develó que “cuando hacemos la ópera, traemos 60 personas, 10 días. Un hotel, 10 días. Un restaurante, 10 días. Guaguas, 10 días… Todo esto genera un impacto económico también”, recordó el director artístico.

Diez años y un nuevo reconocimiento internacional

Diez años

 

El aniversario viene acompañado de un nuevo reconocimiento internacional que confirma la proyección del proyecto fuera de la isla.

Concepción avanzó que Ópera Fuerteventura recibirá el próximo 5 de noviembre el Reconocimiento Internacional Finzi Academy – “La Ópera entre Arte y Comunidad” aunque “este premio no es solo para la ópera sino que es en conjunto con la Orquesta Sinfónica de Fuerteventura que lleva ya tres años”, recalcó. 

El galardón de la Asociación Finzi Academy reconoce la labor cultural, social y al esfuerzo de formar su propia orquesta. 

Cabe recordar que en 2019, la asociación recibió el Premio a la Mejor Producción en la Ópera Jove de Cataluña por su montaje  de Aida y posteriormente fue distinguida por la Associazione MUSA International en Roma por su labor de divulgación de la lírica

Más allá de los premios, Ópera Fuerteventura no se detiene. Mientras Hansel y Gretel recorre la isla estos días, el equipo trabaja en su próximo objetivo, la puesta en escena de Don Carlo, de Verdi.

“Es una producción muy cara, pero trabajamos como bestias. Ahora mismo estamos con el vestuario, 20 personas todos los días cosiendo en mi casa porque tampoco tenemos local aún”, relató Concepción poniendo en valor el gran trabajo que vienen realizando desde hace meses para que el Palacio de Formación y Congresos vuelva a convertirse en un espacio operístico de primer nivel que disfrutan tanto residentes como, cada vez más, turistas.

Un broche de lujo para culminar el décimo aniversario de la primera ópera promovida en la Isla por esta entidad con sello majorero que quiere que la ópera la haga y la disfrute el pueblo.