Imastanen denuncia un ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura
Cabezas de animales, utilizados como ofrenda en los rituales
El colectivo Imastanen ha denunciado la aparición de restos de un ritual de santería en un yacimiento arqueológico de los mahos, en el municipio de La Oliva.
Aunque no quieren desvelar el lugar concreto "porque no está protegido", explican desde la entidad a La Voz de Fuerteventura, si subrayan que se trata de un enclave de “incalculable valor histórico” que forma parte de la Carta Arqueológica y que, pese a su relevancia, “se encuentra en un estado de abandono absoluto por parte de la administración insular”.
En el lugar fueron halladas velas consumidas dispuestas en un patrón ritual, un círculo de sal, flores marchitas y, de manera destacada, cabezas de animales sacrificados, “presumiblemente utilizados como ofrendas”.
El colectivo señala que la presencia de estos elementos, propios de la santería, “no solo alteran el entorno arqueológico, sino que representan una afrenta directa al patrimonio cultural de Fuerteventura”.
No es un hecho aislado
La asociación explica que este tipo de prácticas generan un grave impacto, acelerando el deterioro de los vestigios mahos y poniendo en riesgo su conservación. “La relación de la santería con los muertos, a través de rituales que buscan apaciguar o invocar espíritus, añade un componente inquietante cuando estas prácticas se llevan a cabo en lugares tan esenciales para la historia de Canarias”, señalan.
Imastanen recuerda que no se trata de un hecho aislado, ya que en otras islas como Lanzarote, Gran Canaria o Tenerife también se han documentado rituales similares en yacimientos arqueológicos o espacios naturales. A su juicio, esto “evidencia una preocupante falta de vigilancia y protección” y refleja “una carencia de conciencia colectiva sobre la importancia de preservar estos espacios”.
En su comunicado, el colectivo hace “un enérgico llamamiento a la sociedad canaria y a las autoridades competentes” para denunciar cualquier agresión al patrimonio, instando a informar al Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo.
También exige a la administración majorera que asuma su responsabilidad y actúe con urgencia mediante limpieza, vallado y vigilancia de los yacimientos. “Preservar nuestro patrimonio es un deber colectivo que nos conecta con nuestras raíces y garantiza que las futuras generaciones puedan conocer y valorar la riqueza cultural de Canarias”, concluye.
El colectivo Imastanen es una asociación ciudadana dedicada a la defensa y difusión del legado arqueológico y cultural de Fuerteventura y del resto de Canarias. Sus miembros trabajan de forma voluntaria para denunciar actos de expolio, abandono o destrucción de enclaves históricos, así como para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de proteger los vestigios de los antiguos mahos y el patrimonio natural del archipiélago.