El Servicio Canario de la Salud logra en dos años bajar la espera para una intervención quirúrgica en 44 días

 El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha conseguido reducir en dos años la demora media para someterse a una intervención quirúrgica en 44 días, pasando de 153 días en junio de 2023 a 109 en junio de 2025. Se trata de la cifra más baja desde que este indicador comenzó a publicarse hace una década y consolida la posición de Canarias por debajo de la media nacional, situada en 126 días.

Gráfica evolución lista de espera quirúrgica

Los datos fueron presentados este martes por la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y el director del SCS, Adasat Goya, quienes destacaron la reducción continuada de la lista de espera quirúrgica y la consolidación de la tendencia a la baja. En el balance semestral, la disminución alcanza el 3,2 por ciento, con trece días menos de espera que en diciembre de 2024.

A 30 de junio, la lista de espera quirúrgica global registra un total de 31.879 personas, lo que supone un descenso del 12,4 por ciento en comparación con los últimos dos años. La consejera subrayó que el dato más relevante es la bajada de la lista de espera de más de seis meses, que se ha reducido un 24,26 por ciento en el primer semestre y un 41,9 por ciento respecto a junio de 2023. En cifras absolutas, los pacientes que esperaban más de seis meses han pasado de 9.457 a 5.493 en dos años.

Entre enero y junio de este año se llevaron a cabo 76.832 intervenciones quirúrgicas, lo que representa un incremento de casi el ocho por ciento respecto al semestre anterior. En el mismo periodo, los profesionales del SCS atendieron 1,7 millones de consultas y realizaron más de 471.000 pruebas diagnósticas.

Monzón agradeció el esfuerzo de los profesionales sanitarios y sus equipos directivos, destacando que la mejora es fruto de la planificación, el aprovechamiento máximo de los quirófanos y la evaluación constante de la actividad. También señaló que, por primera vez, se registra un descenso simultáneo en la lista de espera quirúrgica, en la de consultas y en la de pruebas diagnósticas.

El director del SCS, Adasat Goya, apuntó que el indicador de la mediana se sitúa en 69 días, lo que significa que la mitad de los pacientes pendientes de cirugía esperan ese tiempo o menos. Subrayó, además, que aunque los datos muestran avances importantes, todavía existe margen de mejora, especialmente en lo relativo a consultas y pruebas diagnósticas.

En cuanto a la lista de espera de consultas, el descenso es del 4,8 por ciento, con cinco días menos de demora y un total de 150.975 personas en espera. Diecisiete de las 27 especialidades médicas presentan una tendencia a la baja, entre ellas Rehabilitación, Traumatología, Oftalmología, Otorrinolaringología y Dermatología, que siguen siendo las más demandadas.

Por último, la lista de espera de pruebas diagnósticas registra por primera vez una reducción del 0,77 por ciento, con 25.633 pacientes pendientes. En el primer semestre se realizaron 471.180 pruebas, lo que supone un incremento del 2,1 por ciento respecto al semestre anterior.