Enrique Pérez: "Nos quejábamos de que todos los proyectos que venían a Betancuria eran muros y piedras, pero ahora ni eso”

Enrique Pérez

El portavoz de Asamblea Majorera-Coalición Canaria (AM-CC) en Betancuria, Enrique Pérez, ha lanzado duras críticas contra la gestión del actual alcalde, Enrique Cerdeña, al que acusa de haber paralizado por completo el municipio.

“Desde hace aproximadamente diez meses que entró de alcalde no se ha movido nada en Betancuria. No se ha sacado un proyecto importante, no se ha puesto en marcha ningún contrato, ninguna licitación, no tenemos presupuesto”, denunció en una entrevista en La Voz de Fuerteventura, en Radio Insular.

Pérez recalcó que su formación ha intentado mantener una oposición constructiva en este tiempo. “Vamos proponiendo cosas, vamos trayendo la voz de nuestros vecinos del municipio al pleno, al plenario, para contar sus problemas, intentar buscar solución al día a día”. Sin embargo, la sorpresa ha sido constatar que la nueva gestión no ha respondido a las expectativas. “Todo lo que nos quejábamos antes porque a lo mejor íbamos a un ritmo muy lento, no se iba más allá buscando ayuda, buscando medidas para los municipios como el nuestro, ahora pues vemos que al final todo eso ha pasado a un segundo plano”, lamentó.

Enrique Pérez, durante la entrevista

La ausencia de presupuestos es, para el portavoz de AM-CC, una muestra clara de esta inacción. “Llevamos ya desde enero preguntando y no se ha anunciado tampoco la intención, por ejemplo, de prorrogar”, criticó, añadiendo que “no saben dar respuestas, no se sabe cuándo se van a sacar”.

Otra de las denuncias que lanzó Pérez tiene que ver con la pérdida de subvenciones importantes: “Se pierde una subvención importantísima para nuestro municipio de 100.000 euros y lo que alega es, pues según dicen en los medios de comunicación, que no le avisaron de Presidencia que había un documento ahí donde figuraban. Hay que ser más serio”.

Asimismo, Pérez alertó de la paralización de contratos esenciales: “Vemos cómo hay contratos importantísimos que se tienen que sacar, como el de la recogida domiciliaria de residuos, como es el del parking, como es licitaciones, obras que hay pendientes, obras con permiso y adjudicadas ya como pueden ser las de Playa de Santa Inés, y vemos que no caminan, que no avanzan”.

El portavoz de AM-CC también denunció la gestión de las certificaciones de obra: “Se salta un acuerdo plenario que es el máximo órgano de gobierno de un municipio. Se paga la certificación 9, la 10 y la 11, sin darnos ninguna explicación”. Y añadió: “No entendemos por qué no lo hizo con el procedimiento adecuado, la lleva al pleno, se aprueben y se pagan. Pero vemos que vuelve y se lo salta”. El edil recordó que Fiscalía investiga el asunto y apunta a que habrá que esperar a ver qué dice la justicia, subrayó.

Sobre la falta de aseos públicos, Pérez fue contundente: “Da pena visitar un pueblo tan bonito, un municipio tan bonito, y resulta que no tiene ni unos aseos públicos. Los turistas llegan al parking, como ahora no tiene control, no hay nadie allí, aparcan, van a los aseos, ven que están cerrados y se van inmediatamente detrás del edificio, al barranco, a hacer sus necesidades”.

 

Objetivo: Combatir la despoblación 

 

Entre las propuestas aportadas por AM-CC para combatir la despoblación, uno de los retos más complejos a los que se enfrenta el municipio,  Pérez destacó medidas concretas. “Hemos propuesto varias veces en los plenos que por qué no, un municipio como Betancuria, que tiene tres millones de euros de presupuesto, destina seis o siete mil euros para pagarle los libros a los niños que estén empadronados y que estén en los centros educativos de nuestro municipio”.

También abogó por incentivar la rehabilitación de viviendas tradicionales: “Lo que tenemos que nosotros poner son las medidas para que la gente venga a vivir aquí. Medidas valientes: quitar esa licencia, ese proyecto, amortiguar esa inversión que tienen que hacer la gente que quiere rehabilitar una vivienda”.

El edil instó a buscar fuentes de financiación, de diferentes corporaciones, y a aprovechar las oportunidades para quienes quieren combatir la despoblación.

Finalmente, Pérez insistió en la necesidad de una gestión política responsable. “No caben colores políticos cuando tenemos un acta de cargo público. Tenemos que empezar a trabajar por el bien común de nuestros vecinos. Aquí no caben excusas, lo que corresponde es asumir las responsabilidades”.

El concejal, y también consejero del Cabildo de Fuerteventura, destacó las virtudes de vivir en Betancuria y recordó que "el pueblo más bonito de España no lo ha hecho ningún político, lo ha hecho la gente que vive aquí, que mantiene sus casas, sus fachadas, su historia. Nosotros lo que tenemos que hacer es ayudarles y no ponerles trabas”, concluyó.