Ramiterra subasta el campo de golf de Las Salinas y cerca de 80 parcelas urbanas para afrontar su liquidación

La inmobiliaria Ramiterra S.L., promotora del complejo Salinas Golf Resort, en Fuerteventura, ha sacado a subasta todos sus bienes con el objetivo de completar su liquidación tras permanecer más de una década en concurso de acreedores. Entre los activos figuran el campo de golf, la desaladora que abastece al complejo y unas 80 parcelas urbanas ubicadas en la urbanización costera del municipio de Antigua.

Las subastas, organizadas por la empresa Trademat, se realizarán de forma escalonada a través de la web www.subastastrademat.com, con fechas de cierre comprendidas entre el 31 de octubre y el 29 de noviembre, dependiendo del lote.

El Salinas Golf Resort fue concebido a comienzos de los años 2000 como un complejo residencial de lujo junto al mar, con campo de golf y viviendas exclusivas. Sin embargo, el estallido de la crisis inmobiliaria de 2008 truncó el proyecto: las ventas se paralizaron, las obras quedaron inconclusas y la promotora terminó declarando el concurso de acreedores en 2012.

En julio de 2024, ante las quejas vecinales por el abandono de la zona, el Ayuntamiento de Antigua anunció la ejecución forzosa del Plan Parcial de Las Salinas, asumiendo la finalización de las obras de urbanización y la gestión de los servicios públicos.

Ahora, los 79 solares se subastan de forma independiente para facilitar la inversión, mientras que el último lote en abrirse será el correspondiente a la unidad productiva del campo de golf, que ocupa más de 463.000 metros cuadrados e incluye la desaladora y el establecimiento turístico anexo.

Aumento de los concursos en Canarias
El contexto económico no ha sido ajeno a esta operación. Según los datos del Colegio de Registradores de España, los concursos de acreedores aumentaron en Canarias un 49,6% durante el primer semestre de 2025, con un total de 1.451 procedimientos frente a los 970 del año anterior.

No obstante, los concursos empresariales se moderaron en las islas, con 51 solicitudes —un 10,5% menos que en el mismo periodo de 2024—. “Entrar en concurso muchas veces permite establecer planes de reestructuración y adelgazar financieramente a las empresas para que vuelvan a ser rentables”, explicó Luis María Arnaiz, director y cofundador de Subastas Trademat.

Trademat, empresa burgalesa especializada en liquidaciones concursales desde 2008, se ha consolidado como un referente en la venta de activos procedentes de concursos, agilizando procesos y ofreciendo transparencia tanto a empresas como a administradores judiciales.

Más información sobre la subasta y los lotes disponibles en www.subastastrademat.com.