La fotógrafa de Fuerteventura Nadia Martín García, Premio Menina 2025 por su labor en la lucha por la igualdad

 

 La Delegación del Gobierno en Canarias celebró hoy uno de los actos más significativos del año: la entrega de los Premios Meninas 2025, distinciones que reconocen el trabajo ejemplar de personas, colectivos y profesionales comprometidos con la prevención, atención, protección y sensibilización frente a la violencia de género.

El evento, cargado de simbolismo y emoción, puso en valor el esfuerzo de quienes dedican su labor diaria a defender la igualdad, los valores democráticos y los derechos fundamentales, especialmente en contextos sociales complejos.

Nadia Martín García, Menina 2025 por Fuerteventura

Desde la Dirección Insular en Fuerteventura, la propuesta elegida este año ha sido la de Nadia Martín García, una joven periodista, fotógrafa e investigadora de 31 años cuya trayectoria se ha consolidado como referente en la isla en materia de igualdad y perspectiva de género.

Nadia fue propuesta por la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva, a través de su Centro de Apoyo Integral a Mujeres Víctimas de Violencia y/o Discriminación de Género, con sede en Puerto del Rosario.

Formación sólida y compromiso firme

La premiada cuenta con una amplia formación universitaria en estudios feministas y prevención de la violencia de género. Entre sus titulaciones destacan:

  • Máster en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM)

  • Formación en prevención de la violencia de género (Universidad Carlos III de Madrid)

  • Curso “Feminismo y Políticas de Igualdad” (Escuela Clara Campoamor)

  • Curso “Periodismo y género” (El País)

  • Actualmente cursa el Doctorado en Estudios Feministas y de Género en la Universidad Complutense de Madrid

Su labor profesional se complementa con una intensa actividad formativa en centros educativos, así como exposiciones, muestras culturales y charlas vinculadas a la igualdad, la mujer y la violencia machista.

Obra audiovisual y artística con enfoque feminista

Nadia Martín dirigió el documental “La imposición de la belleza”, exhibido en la Sala Berlanga dentro de un ciclo dedicado a la lucha contra la violencia machista. La pieza analiza cómo la presión estética y la industria de la belleza afectan la salud física, mental y emocional de las mujeres.

También es autora de la guía didáctica “Violencia estética e imposición del ideal de belleza”, editada por el Gobierno de Canarias.

Su obra fotográfica, con fuerte carga conceptual, ha sido expuesta en diversas galerías. En 2019 obtuvo el segundo premio del Certamen de Jóvenes Creadores por su serie “Mujeres, trabajo y feminismo”.

Además, fue comisaria de la exposición “La Habitación Propia” en el Centro de Arte Juan Ismael, una muestra que reivindicó la presencia de artistas mujeres y denunció la desigualdad en los espacios de referencia del arte contemporáneo en España.

Una distinción al talento joven comprometido

La obra de Nadia Martín tiene como eje central la figura de la mujer y su reconocimiento trasciende Fuerteventura. Su trabajo evidencia cómo el arte, la educación y la cultura son también escenarios clave en la lucha contra la violencia machista.

La propuesta que ha llevado a su reconocimiento destaca la necesidad de visibilizar el compromiso del talento joven y su preparación académica como herramientas fundamentales para afrontar el reto de erradicar la violencia contra las mujeres en el siglo XXI.