AMF propone un aparcamiento subterráneo en la plaza de la Paz para resolver el colapso de aparcamiento en Puerto del Rosario

Plaza de la Paz
Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF) lleva al pleno de este lunes una moción para construir un parking subterráneo en Plaza de la Paz y crear áreas disuasorias en los accesos a la ciudad.

 


La concejala de Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), Maya Marichal, ha solicitado al Ayuntamiento una intervención inmediata para abordar el problema del aparcamiento en el centro de la capital, un asunto que, según señala, se ha convertido en una dificultad diaria para residentes, trabajadores y usuarios de los servicios administrativos.

La situación ha escalado en los últimos años hasta convertirse en un bloqueo que condiciona la vida cotidiana y afecta al funcionamiento de Puerto del Rosario como núcleo administrativo de la isla.

El incremento constante del parque móvil explica parte de esta presión creciente. Según los datos más recientes de la Dirección General de Tráfico, Fuerteventura supera los 108.000 vehículos matriculados, de los cuales más de 39.500 corresponden al municipio de Puerto del Rosario. Una densidad que, sumada a las obras en marcha y a la falta de nuevas soluciones de estacionamiento, ha reducido de forma notable la disponibilidad de plazas en la zona centro, según datos del Parque de Vehículos de la DGT.


Marichal insiste en que este problema ya no es una molestia puntual, sino una barrera diaria para quienes necesitan acceder al centro. Personas mayores, vecinos con movilidad reducida, familias con niños y residentes que dependen del vehículo encuentran crecientes dificultades para estacionar cerca de sus viviendas o de los servicios esenciales. A esta situación se suma la afluencia constante de ciudadanos que acuden al Cabildo, al Ayuntamiento, a clínicas, comercios y servicios profesionales.

Para dar respuesta a esta realidad, AMF llevará al pleno de hoy lunes 24 por la tarde una moción que propone utilizar la parcela de Plaza de la Paz para construir un aparcamiento público subterráneo de dos plantas. La concejala explica que se trata de un punto estratégico del entramado urbano cuya puesta en uso permitiría recuperar capacidad de estacionamiento y mejorar la accesibilidad a la zona administrativa.

La propuesta incluye también la creación de áreas disuasorias en las entradas de Puerto del Rosario, conectadas con nuevas líneas de transporte urbano para ofrecer alternativas reales al vehículo privado. Para Marichal, esta combinación de medidas permitiría ordenar la movilidad, reducir la congestión en horas punta y aliviar el colapso que sufren tanto residentes como usuarios.

La concejala recuerda que otras ciudades de tamaño similar han logrado mejorar su movilidad mediante la combinación de aparcamientos públicos, zonas disuasorias y un transporte más funcional. Puerto del Rosario, sostiene, tiene la oportunidad de avanzar en esa dirección.

“Es el momento de actuar con determinación. No podemos seguir pidiendo a los vecinos que aparquen donde ya no hay espacio. La ciudad necesita soluciones inmediatas y coherentes con su realidad diaria”, afirma Marichal.

Según la concejala, la moción no sólo responde al problema actual, sino que busca anticiparse al crecimiento previsto del parque móvil y a las nuevas necesidades de movilidad: “Un municipio como Puerto del Rosario debe garantizar un acceso cómodo, seguro y organizado. Si no actuamos ahora, el colapso seguirá avanzando”.