Nuevas mesas técnicas y la Global Startup Competition marcan la segunda jornada de Africagua Canarias 2025
Africagua Canarias 2025 celebra hoy su segunda jornada con un programa técnico centrado en la internacionalización empresarial, las licitaciones internacionales y la innovación aplicada a los sectores del agua y la energía. El día culminará con la presentación de las startups finalistas y la entrega de los galardones de la Global Startup Competition, uno de los momentos más esperados del foro.
Internacionalización: claves para escalar hacia nuevos mercados
La jornada se abrió con la mesa “Escalando al exterior: herramientas de apoyo a la internacionalización empresarial”, donde ponentes nacionales e internacionales analizaron los instrumentos que pueden utilizar las pymes para operar en mercados exteriores.
Las intervenciones abordaron:
-
Programas regionales y estatales de acompañamiento empresarial
-
Oportunidades emergentes en África Occidental
-
Instrumentos europeos de financiación
-
Cooperación territorial a través del programa INTERREG MAC
El panel insistió en la importancia de las alianzas público-privadas y en el papel de Canarias como plataforma estratégica entre Europa y África.
Licitaciones internacionales: cómo acceder a proyectos globales
La segunda mesa temática, “Licitaciones y contratación internacional: oportunidades de negocio”, profundizó en los requisitos, procesos y organismos implicados en proyectos multilaterales vinculados al agua, la energía y las infraestructuras.
Los expertos explicaron cómo identificar oportunidades en mercados africanos, qué servicios ofrecen las instituciones para orientar a las empresas, y cuáles son los factores clave para lograr adjudicaciones en organismos como el Banco Mundial, el BAD o la UE.
Global Startup Competition: innovación y talento frente al jurado
Uno de los hitos de esta segunda jornada es la presentación de los finalistas de la Global Startup Competition, iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de Fuerteventura y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
En esta edición:
-
Se recibieron 56 candidaturas
-
15 startups fueron seleccionadas como finalistas
-
11 proyectos presentan sus propuestas online
-
3 startups lo hacen de forma presencial ante el jurado
El panel evaluador está compuesto por representantes de Archipiélago Next, Canarias Excelencia Tecnológica, Parque Tecnológico de Fuerteventura, CaixaBank, ITC, Endogene Bio, PROEXCA, AJE Canarias, ACIISI, ULPGC y Zona ZEC.
Tras las presentaciones, el jurado iniciará las deliberaciones para elegir a los proyectos ganadores, cuyos nombres se darán a conocer al cierre de esta segunda jornada del foro.