Natalia Évora valora los avances en el plan de regeneración y sellado de vertederos ilegales en Canarias
La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Natalia Évora Soto, destacó este jueves en la Comisión de Política Territorial los avances del Gobierno de Canarias en el plan de regeneración y sellado de vertederos ilegales, impulsado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, dirigida por Manuel Miranda.
El plan surge a raíz de un expediente sancionador de la Comisión Europea, que denunció la existencia de 195 vertederos ilegales en España, de los cuales 47 se localizan en Canarias. Ante la apertura de un procedimiento en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Ejecutivo autonómico puso en marcha una estrategia específica para actuar sobre estos puntos.
Évora subrayó que “estos vertederos no autorizados representan un problema ambiental, social y sanitario que deteriora ecosistemas, afecta a la biodiversidad y pone en riesgo la salud ciudadana”. Añadió que “Canarias no puede permitirse una nueva sanción europea ni seguir soportando este impacto en su territorio”.
Avances del plan
Según los datos aportados en comisión, ya se han sellado 25 vertederos ilegales, recuperando más de 755.000 metros cuadrados de superficie. Otros proyectos se encuentran actualmente en trámite, en ejecución o próximos a adjudicarse. Entre ellos, se incluyen actuaciones en Punta Gaviota y Degollada Las Yeguas (Gran Canaria), Los Abrigos y Las Chafiras (Tenerife), Punta de La Vaca (La Gomera), la tercera fase de Majano (El Hierro) y Matas Blancas (Fuerteventura).
La diputada sugirió aprovechar los suelos regenerados para la instalación de infraestructuras de energías renovables, evitando así ocupar terrenos libres. “No basta con proteger el territorio de la degradación, debemos convertirlo en una oportunidad y avanzar hacia un modelo más sostenible”, afirmó.
Riesgos ambientales y para la salud
Évora recordó que los vertederos ilegales contaminan el suelo y el agua, degradan hábitats y afectan a especies únicas de Canarias, además de generar focos de insalubridad. Entre los residuos detectados figuran basura doméstica, restos de poda, escombros de construcción, enseres y, en algunos casos, aguas residuales que acaban en el mar.
La diputada concluyó valorando la labor del Gobierno de Canarias, la Agencia del Medio Natural, los cabildos y los ayuntamientos, a los que definió como “agentes clave en la lucha contra estos vertidos”. Reiteró que el objetivo debe ser claro: “avanzar hacia un territorio más limpio, seguro y respetuoso con el medio ambiente”.