El Cabildo de Fuerteventura libera un ejemplar de guirre tras su recuperación

 

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha liberado un ejemplar de guirre (Neophron percnopterus) que fue rescatado el pasado 10 de mayo en la localidad de Tesjuate, en el municipio de Puerto del Rosario. El ave había sido hallada en una rotonda gracias a los avisos de la ciudadanía y presentaba una fractura en el húmero izquierdo por causas desconocidas.

Tras recibir cirugía especializada, el guirre fue trasladado a la Estación Biológica de La Oliva, donde permaneció en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre. Allí recibió tratamiento y fisioterapia durante varios meses hasta completar su rehabilitación y poder regresar a su medio natural.

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, valoró la importancia de esta actuación y subrayó que “la recuperación y suelta de este guirre es fruto del esfuerzo colectivo por proteger nuestro patrimonio natural, demostrando la eficacia de los protocolos de rescate y rehabilitación aplicados por los equipos especializados”.

Rodríguez destacó además el papel fundamental de la colaboración ciudadana, ya que son muchas las ocasiones en las que los avisos al 112 permiten actuar a tiempo y garantizar la atención de ejemplares accidentados.

En la actualidad, Fuerteventura alberga alrededor de 400 ejemplares de guirre, de los que aproximadamente la mitad son reproductores. La población ha mostrado un crecimiento sostenido, con un incremento anual estimado en una veintena de individuos que alcanzan la edad adulta, gracias al esfuerzo conjunto de instituciones, ciudadanía y a las medidas de conservación implementadas.

El Cabildo recuerda que la conservación del guirre, una de las especies más emblemáticas y singulares de Canarias, depende de la responsabilidad compartida y de la protección del entorno en el que habita.