La Oliva licita la primera fase del paseo marítimo de El Cotillo, una demanda histórica del pueblo costero
La inversión, cercana a los 482.000 euros, permitirá recuperar y poner en valor un enclave natural y patrimonial clave del municipio
El Ayuntamiento de La Oliva ha anunciado la licitación de la primera fase del proyecto del paseo marítimo de El Cotillo, una obra largamente esperada por los vecinos del núcleo costero y considerada una actuación de gran simbolismo para todo el municipio. Las empresas interesadas en ejecutar el proyecto podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 20 de agosto.
La actuación, impulsada por la Concejalía de Contratación que dirige Juan José Rodríguez, contempla una inversión de casi 482.000 euros, financiada a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Naturalmente La Oliva”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y los fondos europeos Next Generation EU.
En esta primera fase, se construirá el tramo comprendido entre la Torre del Tostón y los hornos de cal, declarados Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Sitio Etnológico. Esta zona, de alto valor paisajístico y patrimonial, representa una parte esencial de la identidad histórica y cultural de la isla.
El proyecto contempla la renovación del alumbrado, la mejora de la accesibilidad y una intervención respetuosa con el entorno, integrando paisaje urbano y medio natural para favorecer tanto el uso ciudadano como la difusión del patrimonio local.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, subrayó que se trata de “un compromiso firme con la mejora de las infraestructuras del municipio”. “Tras avanzar en el paseo de Corralejo, damos ahora el primer paso en El Cotillo, y ya estamos trabajando en las autorizaciones para las fases siguientes”, añadió.
Por su parte, el concejal Juan José Rodríguez, destacó el significado personal y colectivo del proyecto: “Como vecino de El Cotillo conozco bien la importancia de este paseo. Era una demanda constante y hoy, gracias a la Oficina de Fondos Europeos, empezamos a hacerla realidad”.
Rodríguez añadió que esta intervención “no solo recupera un entorno único, sino que visibiliza elementos como los hornos de cal, fundamentales para entender la historia y la identidad de Fuerteventura”.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de La Oliva reafirma su apuesta por la puesta en valor del espacio público, el patrimonio etnográfico y el desarrollo sostenible, fortaleciendo la conexión entre la población local y su entorno.