El nuevo depósito laminador reforzará la EDAR de Puerto del Rosario y estará listo a finales de 2026
La actuación, financiada por el Gobierno de Canarias y con el apoyo del Cabildo y el Ayuntamiento, permitirá optimizar el funcionamiento de la depuradora y preparar su futura ampliación
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, junto al concejal de Aguas, David de León, acompañó este lunes a la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y al consejero de Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, en una visita técnica a las obras del depósito laminador vinculado a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio, que avanzan a buen ritmo y se prevé finalicen el próximo año.
El proyecto, impulsado por el Gobierno de Canarias a través de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, supone una inversión total de 1.732.744,08 euros y permitirá mejorar la capacidad operativa y el rendimiento ambiental de la depuradora, que actualmente trata 3.800 metros cúbicos diarios y que, con su futura ampliación prevista para 2026, alcanzará los 6.000 metros cúbicos.
La actuación consiste en la construcción de dos vasos con capacidad total de 5.000 metros cúbicos, equipados con sistemas de pretratamiento que laminarán los caudales antes de su envío a la EDAR. De esta manera, se garantizará que la instalación cumpla los parámetros para los que fue diseñada y pueda asumir con mayor eficacia los incrementos de caudal en episodios de lluvia o picos de consumo.
El alcalde, David de Vera, destacó que “la puesta en marcha de este depósito es un paso imprescindible para modernizar la red de saneamiento del municipio y asegurar que el crecimiento urbano vaya acompañado de una gestión del agua eficiente y responsable”.
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, puso en valor la coordinación institucional que ha permitido desbloquear el proyecto y afirmó que “la cooperación entre administraciones es fundamental para progresar en actuaciones de estas dimensiones, pero lo importante hoy es ver cómo la obra se materializa y empieza a dar respuesta a una necesidad real del municipio”.
El consejero de Aguas del Gobierno de Canarias, Manolo Miranda, subrayó que “estas obras representan una mejora técnica significativa en la infraestructura hidráulica insular. La financiación para 2025 y 2026 está asegurada, lo que garantiza la continuidad de los trabajos y su finalización en los plazos previstos”.
Finalmente, el concejal de Aguas, David de León, señaló que “el depósito laminador permitirá optimizar el funcionamiento de la depuradora y minimizar los vertidos no deseados. Estamos hablando de una infraestructura que repercute directamente en la calidad del medio ambiente y, por tanto, en la calidad de vida de los ciudadanos”.