El Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+ en Tefía, cada vez más cerca de ser una realidad
El proyecto para convertir el Albergue Juvenil de Tefía en el futuro Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+ sigue avanzando. Este lunes, el Cabildo de Fuerteventura firmó el protocolo que asegura la financiación inicial de 100.000 euros gracias a un acuerdo con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
La presidenta del Cabildo, Lola García, subrayó que “estamos cada vez más cerca de hacer realidad el sueño por el que ALTIHAY Fuerteventura ha trabajado durante más de veinte años, para recordar a las víctimas que fueron perseguidas y especialmente a quienes fueron recluidos en la antigua Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía”.
El ministro Ángel Víctor Torres, presente en el acto, destacó la importancia de este paso “para dignificar la memoria y la historia de muchas personas”. Además, hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la incoación del expediente para declarar Tefía como Lugar de Memoria Democrática.
Por su parte, la presidenta de ALTIHAY Fuerteventura, Carla Soto, agradeció el apoyo recibido y dedicó este avance a quienes lucharon durante años para lograrlo. “Es una memoria que duele, pero que también nos impulsa a seguir luchando por nuestros derechos y construir una Fuerteventura más justa, más libre y más orgullosa”, señaló.
El vicepresidente del Cabildo, Blas Acosta, calificó la firma como un “día histórico” y agradeció la implicación de ALTIHAY y el compromiso del Ministerio. El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, puso en valor este proyecto como una herramienta para “no dar ni un paso atrás ante los futuros retos y derechos conquistados”.
En el acto también participaron el consejero de Acción Social, Diversidad y LGTBIQ+, Víctor Alonso; el consejero de Juventud, Adargoma Hernández; la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans; la directora insular María Jesús de la Cruz, y otros representantes institucionales y del colectivo.
La antigua Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía funcionó entre 1954 y 1966 y fue la primera de este tipo en España, utilizada para aplicar la Ley de Vagos y Maleantes que comenzó a incluir a los homosexuales en 1954. Con este proyecto, Fuerteventura avanza para convertir un lugar de represión en un espacio para la dignidad, la memoria y la defensa de los derechos humanos.