El Cabildo de Fuerteventura destina más de 4 millones de euros al apoyo de asociaciones y colectivos sociales

El Cabildo de Fuerteventura refuerza su compromiso con el tejido social de la isla destinando un total de 4,2 millones de euros a asociaciones y colectivos que desarrollan una labor esencial en la atención a personas vulnerables.

Tras una primera ronda de convenios firmada en el mes de junio, este miércoles se formalizó una nueva tanda de acuerdos con una veintena de entidades sociales, por un importe conjunto de 1,7 millones de euros. La firma contó con la presencia de la presidenta insular, Lola García, y del consejero de Acción Social, Víctor Alonso.

Entre las asociaciones beneficiarias se encuentran Cruz Roja, Raíz del Pueblo, Asomasamen, Altihay, AECC, AFFA, Amadi, Pequeño Valiente, Fundación Adsis, Fundación Canaria Main, Avanfuer, Yrichen, Asociación Sociocultural Faro de Jandía, Funteac, Play and Train, Siervas de las Pobres Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, Asociación para la Inclusión Integral y Desarrollo de Personas con Diversidad Funcional, Asociación del Cáncer Metastásico y Obra Social La Milagrosa. Próximamente se sumarán la Asociación Neurolímpica y Yoga y Pilates. En total, más de 30 asociaciones recibirán apoyo económico a lo largo de 2025.

La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó que “es fundamental respaldar los servicios que prestan las asociaciones del tercer sector, ya que llegan donde la administración no siempre puede hacerlo. Hemos querido dar agilidad a la tramitación de los convenios para garantizar el bienestar de la población y reforzar la atención a quienes más lo necesitan”.

Por su parte, el consejero de Acción Social, Víctor Alonso, subrayó “la enorme labor que desarrollan estas entidades a lo largo y ancho de la isla, trabajando desde la cercanía con las personas mayores, los colectivos con diversidad funcional, la salud mental o la atención a familias con dificultades. Este apoyo económico no es un gasto, sino una inversión en dignidad y justicia social”.

Los convenios permitirán desarrollar programas centrados en la salud, la autonomía personal, la inclusión y la mejora de la calidad de vida, consolidando así una red de apoyo social que contribuye al bienestar y la cohesión de la sociedad majorera.