Da inicio la décima excavación en el yacimiento Lobos I, uno de los más importantes de Canarias

Trabajos arqueológicos en el yacimiento Lobos I
Los trabajos que impulsan el Cabildo de Fuerteventura y la Universidad de Tenerife buscan definir la extensión del taller de púrpura, con posibles áreas asociadas a la vida cotidiana y la actividad pesquera

Comienza la décima campaña de excavaciones arqueológicas en el Islote de Lobos (La Oliva), uno de los proyectos arqueológicos más trascendentales de Canarias. Los trabajos se efectúan en el marco del convenio entre el Cabildo de Fuerteventura y el organismo autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, en el seno del proyecto de investigación: Hacia la definición de las islas Purpurarias. Desde el Taller de púrpura de Lobos 1 (Islote de Lobos, La Oliva,(Fuerteventura)

En esta nueva campaña participa un amplio equipo de investigadores, arqueólogos, biólogos y especialistas en diferentes campos, pertenecientes a las distintas instituciones, así como miembros colaboradores y amigos de los museos arqueológicos de Fuerteventura y Tenerife.

Con una duración de tres semanas, los trabajos finalizarán el próximo 15 de noviembre, siendo su objetivo definir la extensión del yacimiento Lobos I, consistente en un taller de púrpura, hacia la zona sur de la Playa de La Calera. Para ello, se prevé practicar dos sondeos en lugares diferentes. Uno próximo al taller y al pie del pequeño cono volcánico que se asocia y otro hacia el suroeste, próximo a la línea de costa.

Estas áreas podrían articular un espacio diferente, siempre complementaria al taller, asociándose a una de ellas una posible actividad relacionada con la vida cotidiana y otra con actividades haliéuticas (pesca). El tiempo y el esfuerzo del trabajo arqueológico proporcionará el diagnóstico que se busca, según ha indicado el consejero de Patrimonio Histórico, Rayco León, en uno de los lugares más importantes en la historia de la arqueología de Canarias.

La dirección de los trabajos recae en el director del Museo Arqueológico de Fuerteventura, Isidoro Hernández, la técnica y conservadora en Arqueología del Museo Arqueológico de Tenerife y la catedrática de Prehistoria, Carmen del Arco, y ha sido autorizado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural de Canarias. Colabora, además, BINTER Canarias, que sufraga los gastos del traslado del equipo y transporte de los materiales.