Benjamín Prado será el pregonero de la 35ª Feria del Libro de Fuerteventura

Del 23 al 26 de octubre, la Isla reunirá a libreros, editores y lectores en la Plaza del Palacio de Formación y Congresos

 

El poeta y escritor Benjamín Prado será el encargado de impartir la conferencia inaugural de la 35ª edición de la Feria del Libro de Fuerteventura, que se celebrará del 23 al 26 de octubre en la Plaza del Palacio de Formación y Congresos.

Asiduo visitante de la Isla, Prado ha participado en varias ocasiones en la Feria del Libro de Fuerteventura y en otros encuentros literarios insulares. En esta ocasión, será él quien comparta con lectores, libreros, escritores y editores el arranque oficial de la feria el próximo 23 de octubre.

Poeta, novelista, ensayista y colaborador habitual en prensa, radio y televisión, Benjamín Prado es considerado uno de los autores más relevantes de su generación. Su trayectoria incluye premios como el Hiperión, el Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, el Andalucía de Novela, el Generación del 27 o el Pop Eye.

Además de su destacada obra literaria, Prado ha escrito letras de canciones para músicos como Joaquín Sabina, Coque Malla, Amaia Montero o Pereza. Su estilo poético, cercano al culturalismo, lo vincula con la llamada Generación del 99.

La organización de la feria ya había adelantado la actuación del cantante Muerdo el 24 de octubre. En los próximos días se dará a conocer el programa completo, que incluirá presentaciones de libros, encuentros con autores, teatro, danza, circo, conciertos y recitales poéticos, consolidando a la Feria del Libro como el epicentro cultural de Fuerteventura.

La feria está organizada por el Centro Bibliotecario Insular, dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, y cuenta con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias.

Benjamín Prado: una trayectoria consolidada

Nacido en Madrid en 1961, Prado ha publicado numerosas novelas, entre ellas Mala gente que camina (2006), Operación Gladio (2011), Los treinta apellidos (2018) o El anillo del general (2024). También ha escrito libros de relatos, ensayos, aforismos y volúmenes poéticos como Acuerdo verbal (2018) o Paradero desconocido (2023). Su versatilidad y su voz crítica lo convierten en un autor imprescindible dentro de la literatura española contemporánea.