La Guardia Civil desarticula en Lanzarote la primera fábrica de serigrafiado textil de prendas falsificadas en Canarias
La Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas ha desarticulado en Arrecife (Lanzarote) la primera fábrica de serigrafiado textil localizada en Canarias dedicada a la falsificación de prendas de reconocidas marcas internacionales. La operación se ha saldado con cuatro detenidos y una persona investigada, todos ellos acusados de delitos contra la propiedad intelectual, pertenencia a grupo criminal y delitos contra los derechos de los trabajadores.
Durante el operativo, los agentes incautaron maquinaria industrial destinada a la falsificación de ropa y calzado, además de un importante lote de material preparado para la confección ilegal. Se bloquearon 16 cuentas bancarias con 179.000 euros, se decomisaron 47.000 euros en efectivo y se evitó la distribución de productos que, de haber llegado al mercado, habrían alcanzado un valor de ocho millones de euros.
Una red activa desde hace siete años
La investigación se inició en julio de 2025 tras la inspección de varios contenedores de ropa en el puerto de Los Mármoles (Lanzarote). Aquella revisión condujo a una nave industrial en Arrecife que resultó ser el epicentro de la red. Según la Guardia Civil, los implicados llevaban al menos siete años operando, con un entramado organizado que importaba grandes cantidades de prendas sin marca desde almacenes mayoristas en Madrid (Cobo Calleja, Parla y Alcobendas), para luego falsificarlas y distribuirlas en el archipiélago.
En el registro se localizaron diez planchas de impresión por tinta, una plancha térmica y dos máquinas especializadas en el serigrafiado de calzado, todas conectadas a ordenadores para reproducir logotipos de marcas internacionales como Adidas, Nike, Puma, Lacoste, Hugo Boss, Michael Kors, Dior, Armani, Gucci, Versace, Fila o Tommy Hilfiger, entre otras. También se hallaron miles de etiquetas y logotipos listos para su aplicación, así como cerca de mil cajas de prendas preparadas para falsificar.
Daños económicos y riesgos para la salud
Las falsificaciones textiles generan, además de un grave perjuicio económico a las marcas y a la economía legal, un impacto negativo en la confianza de los consumidores y en la competitividad del país. A esto se suma el riesgo para la salud, ya que los tejidos y tintes empleados en este tipo de prendas suelen incumplir las normativas de seguridad.
En paralelo, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Las Palmas participó en el operativo para determinar posibles fraudes a la Seguridad Social e irregularidades laborales por parte de los integrantes del grupo criminal.
La Guardia Civil subraya que se trata de la mayor intervención de este tipo en Canarias y que la investigación sigue abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones.