“África no es un disfraz", colectivos de Fuerteventura celebran que no será alegoría del Carnaval
La alegoría “África” no será la temática del Carnaval 2026 en Puerto del Rosario. La ciudadanía se ha posicionado mayoritariamente en contra de esta propuesta, imponiéndose en la votación pública la opción “El mundo de los musicales”, con 1.053 votos. Una docena de colectivos sociales, feministas y de derechos humanos ha celebrado el resultado como una victoria contra el racismo cultural y la banalización de la diversidad.
“No, África no es un disfraz”, comienza el comunicado suscrito por entidades como la Red Feminista de Fuerteventura, Mujeres Africanas y Afrodescendientes (en) Canarias, AMAC, Red Migrante Tenerife, Orgullo Crítico de Fuerteventura, Euforia Familias Trans-Aliadas, entre otras.
“Un continente no es un disfraz. Es fundamental comprender que esa propuesta puede reproducir estereotipos y prácticas discriminatorias que tienen profundas raíces coloniales y racistas”.
El texto denuncia que “representar un continente entero como una alegoría homogénea reduce la diversidad de más de 50 países y miles de culturas, lenguas e identidades a una caricatura discriminatoria, exotizada y simplificada”. Y advierte: “No se puede convertir la historia, la cultura, los símbolos y las identidades de millones de personas en una estética vacía para el entretenimiento”.
Las organizaciones recuerdan que esta crítica no es nueva. “Desde Lucía Mbomio en su charla TED ¿Existen las razas?, hasta el texto de Quan Zhou Los disfraces del racismo, el vídeo de Desirée Bela Hablemos sobre los disfraces y el blackface o la literatura y el periodismo de Moha Gerehou, Afroféminas, Sos Racismo y Afrocolectiva”, abundan, “contamos con información suficiente para poder empatizar y lograr un mundo y convivencia mejor para todas las personas”.
Citando a Mujeres Afro (en) Canarias, el comunicado señala que "este tipo de propuestas, lejos de visibilizar de forma respetuosa la riqueza cultural de un continente compuesto por 55 países y miles de culturas, tienden a reproducir estereotipos, visiones coloniales y dinámicas de exotización que deshumanizan a las comunidades africanas y afrodescendientes”.
El documento también critica duramente al Ayuntamiento de Puerto del Rosario por no haber retirado la alegoría a pesar de haber sido advertido. “Este desprecio hacia una voz organizada, legítima y directamente afectada, no solo agrava el error, sino que constituye una forma de desoír de forma consciente las demandas de quienes históricamente han sido silenciadas”.
Los colectivos exigen al consistorio una disculpa pública, formación institucional en diversidad, un protocolo participativo para futuras elecciones temáticas y que se adopten “criterios éticos, antirracistas y participativos” en fiestas y eventos. “La cultura no es neutra. El silencio tampoco. Quien calla o banaliza, también discrimina”, concluyen.
“Puerto del Rosario merece un carnaval libre de racismo. La población africana y afrodescendiente merece respeto. Exigimos respeto, dignidad y cumplimiento de la ley”, concluyen.